En el último año las cifras de pobreza y pobreza extrema en el Perú volvieron a reducirse, ¿pero qué determina caer en esta situación de un año a otro?
El INEI presentó sus más recientes cifras de pobreza y pobreza extrema del 2018, ¿pero qué determina cuando un peruano sale de esa situación en un año?
Canasta básica
Año a año, el INEI determina una línea de pobreza y la matemática es simple: Si una el gasto de una persona supera esta línea, automáticamente se convierte en un no pobre monetario.
Para este año, el INEI ha calculado que para cubrir una canasta básica de subsistencia, los peruanos deben gastar, en promedio, S/344 per cápita.
Así una familia de cuatro miembros debería tener la capacidad de gastar al menos un sol más de S/1,376 al mes para salir de la pobreza monetaria.
Actualmente son 6.5 millones de peruanos que están en esta situación.

¿Y los pobre extremos?
Para el cálculo de la pobreza extrema, la valla es más baja: El costo promedio de la canasta básica alimentaria es de S/183 por persona.
Una familia de cuatro miembros que no puedan cubrir una canasta básica de S/732 al mes, será considerada pobre extrema.
¿Es la única manera de medir la pobreza?
No. El reporte de incidencia de pobreza sólo determina la línea de pobreza y la pobreza monetaria de los peruanos.
Otras mediciones exploran la llamada pobreza multidimensional que evalúa acceso a servicios, calidad de vida, calidad de educación y oportunidades de desarrollo.
Video recomendado
Comparte esta noticia