Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

¿Cuál sería el impacto si la calificación crediticia del Perú baja?

¿Cuál sería el impacto si la calificación crediticia del Perú baja?
¿Cuál sería el impacto si la calificación crediticia del Perú baja?

En el programa La Rotativa del Aire, Carlos Parodi, economista y profesor principal de la Universidad del Pacífico, habló sobre lo que significaría una caída en la calificación crediticia del Perú. 

Audios:
-

Carlos Parodi, economista y profesor principal de la Universidad del Pacífico, destacó que en los últimos 20 años, el gobierno peruano ha sido un excelente pagador de deudas. Por lo tanto, cada vez que el país ha requerido endeudarse, ha logrado tasas de interés "muy chiquitas" y plazos muy largos de pago. 

-

Sin embargo, Parodi sostiene que la agencia Moody's ha advertido que "no ve claro el programa del presidente Castillo para los siguientes meses", por lo cual ve difícil que el Perú mantenga la calificación de riesgo A3

-

¿Cuál sería el impacto de que Perú baje su calificación crediticia? El economista indica que si se da el caso, aumentarían las tasas de interés al momento que alguien quiera pedir un préstamo al sistema financiero, porque la menor calificación hace que cuando un banco del Perú quiera pedir un préstamo a un banco en el exterior, este "se guiará de la calificación de riesgo para ver qué tasa de interés nos cobra". 

-

Asimismo, señala que si la calificación crediticia baja, también habrá un impacto en el precio del dólar. "Lo que ocurre es que al haber un aumento en la tasa de interés, genera un impacto que comienzan a subir de precio la gran mayoría de servicios y el nexo o camino es el precio del dólar". 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA