Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

¿Cuáles son los efectos de la devaluación del yuan en Perú?

Reuters
Reuters

La devaluación del yuan podría impulsar que bajen los precios de los productos chinos que importa el Perú, pero afectar a las exportaciones nacionales, según analistas.

El dólar continuó con su racha alcista este miércoles y llegó a S/.3,224, su mayor nivel en los últimos seis años, tras la decisión del gobierno chino de devaluar artificialmente el yuan para impulsar sus exportaciones.

Esto fortaleció el valor del dólar en todo el mundo por segundo día consecutivo. 
  
El economista Luis Felipe Arizmendi, socio fundador de GPI Valores, afirmó que si el gigante asiático continúa depreciando su moneda para abaratar su productos de exportación, el dólar podría subir más en el mercado peruano, pero sin llegar a niveles preocupantes.

"La devaluación china del yuan respecto al dólar en este momento no es más de 4%, tampoco es que tenga un impacto brutal o numéricamente muy grande como si han tenido otras monedas, es más el sol en general se está depreciando todavía poco si lo comparamos con otras monedas latinoamericanas", declaró a RPP Noticias.

Para el economista Carlos Adrianzen, decano de la facultad de Economía de la UPC, la devaluación del yuan es una jugada desesperada de China para reactivar su desacelerada economía.

Señaló que si bien tendremos productos chinos más baratos en el país, nuestras exportaciones se verían afectadas.

"La trampita de devaluar es que abaratas tus exportaciones para el resto del mundo, los peruanos van a encontrar que los autos chinos son más baratos, pero nuestras exportaciones de cobre y de cualquier producto que vendamos a los chinos, ellos las van a encontrar mucho más caras", explicó.

Por su parte, la Asociación de Exportadores (Adex) cuestionó que mientras China devalúa el yuan para impulsar sus exportaciones, en el Perú no se toman acciones para apoyar a las empresas dedicadas al mercado externo.

"El monstruo que es China devalúa su moneda para promover sus exportaciones y aquí nosotros defendemos el sol y le quitamos drawback a los exportadores", señaló el vicepresidente de Adex, Carlos Lozada.

En lo que va del año el dólar se ha apreciado en 8,19 por ciento, y se estima que pueda terminar el 2015 en S/. 3,30.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA