Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Estudiar lejos para vivir mejor: inseguridad e inestabilidad motiva a jóvenes a dejar el Perú
EP 274 • 03:51
Reflexiones del evangelio
Martes 6 de mayo | "Jesús les contestó: Yo soy el pan de la vida. El que viene a mí no pasará hambre, y el que cree en mí nunca pasará sed"
EP 961 • 11:47
Informes RPP
Del cónclave al "Habemus Papam"
EP 1281 • 07:25

¿Cuáles son los sectores económicos con mayor presencia femenina?

Mujeres lideran sectores como los salones de belleza, servicios y comercio.
Mujeres lideran sectores como los salones de belleza, servicios y comercio. | Fuente: Andina

Cada negocio liderado por una mujer genera entre 3 a 4 puestos de trabajo más, refirió la Cámara de Comercio de Lima.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

De las más de 3 millones de pequeñas y medianas empresas que existen en el Perú, el 70 % es liderado por una mujer, informó Rodolfo Ojeda, presidente del gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima.

“De las 3 100 000 pequeñas empresas que existen en nuestro país, un 70 % están dirigidas por mujeres, esto equivale a 2 millones 170 mil pymes y cada negocio en promedio están generando de 3 a 4 puestos de trabajo”, precisó el vocero.

 

¿Qué sectores son liderados por mujeres?

 

Según Ojeda, gracias a las habilidades blandas de las mujeres, se alcanzó un posicionamiento en rubros como belleza, servicios y comercio. De 14 sectores analizados por la cámara de comercio se observó que este género tiene presenta en más del 50 % de cinco rubros, los cuales son: salones de belleza, servicios, comercio al por menor y mayor y alojamiento.

El resto de los sectores son liderados por varones, sobre todo en los campos de transporte y almacenamiento, construcción, explotación de minas, venta y reparación de vehículos.

“También es bueno recalcar que de cada diez mujeres que están dirigiendo las pymes, 6 tienen educación superior y se desarrollan en las actividades profesionales de salones de belleza, comercio y servicio”, detalló Ojeda.

Pero no porque resalten en algunos mercados significa que la economía para este grupo de personas haya mejorado.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el país hay un promedio de 7 760 000 trabajadoras; sin embargo, de ese total solo cerca de 4 de cada 10 mujeres tienen empleos formales, es decir, cuentan con protección laboral.

Actualmente hay más mujeres desempleadas de las que había antes de la pandemia y el salario promedio es de 1,250 soles, siendo más bajo que lo reportado previo a la crisis.

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA