Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La economía peruana retrocedió en marzo; pese a ello, PBI fue positivo el primer trimestre del 2024

Producción avanzó el primer trimestre del 2023.
Producción avanzó el primer trimestre del 2023. | Fuente: Andina

Pese a estos resultados, la economía peruana creció 1.38 % durante el primer trimestre de este 2024.

La economía peruana retrocedió 0.28 % en marzo, según el último reporte de producción del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); sin embargo, el PBI acumulado durante el primer trimestre del 2024 creció 1.38 %.

El informe explica que la producción nacional de todos los sectores se afectaron por dos días menos de actividad debido a que Semana Santa cayó el 28 y 29 de marzo, cuando el 2023, ambas fechas fueron en la primera semana de abril.

¿Por qué cayó la economía en marzo 2024?

El resultado negativo del tercer mes del año se explica por la caída de 5 sectores, aunque se determinó "principalmente por la caída
del sector Manufactura", según INEI.

La Industria o Manufactura reportó una caída de 9.63 % en marzo, porque hubo un menor fabricación de bienes en el subsector fabril no primario, los bienes intermedios y de consumo, con impacto en prendas de vestir. producción panadera, artículos de joyas, etc.

Pesca retrocedió 32.48 % y acumula su cuarto mes de caída consecutiva. En marzo, la producción menor se dio por una disminución en el volumen desembarcado de especies de origen marítimo para consumo humano directo. 

Construcción cayó 2.48 % por un menor consumo de cemento por poco dinamismo de obras privadas y poca autoconstrucción.

Otros sectores que cayeron fue telecomunicaciones (-0.93 %) y Financieros y Seguros (-5.22 %). 

Marginal

MARGINAL | 195 | ¿Nos estamos empezando a recuperar económicamente?

Distintas razones han hecho que el Perú no solamente entre a una recesión económica, sino que además se entorpezca su recuperación. Gobiernos débiles, un Congreso deficiente, clima que no colabora, etc., han hecho que el aparato productivo peruano se demore en reactivarse, lo que tiene consecuencia para todos nosotros, porque demora la creación de nuevos y mejores empleos. Pese a todo esto, parece que la economía peruana podría comenzar a recuperar. Aquí algunos indicadores al respecto. - Lima Conecta, Recuperación económica (https://www.facebook.com/Limaconecta/videos/3535971830066290/)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA