Pese a estos resultados, la economía peruana creció 1.38 % durante el primer trimestre de este 2024.
La economía peruana retrocedió 0.28 % en marzo, según el último reporte de producción del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); sin embargo, el PBI acumulado durante el primer trimestre del 2024 creció 1.38 %.
El informe explica que la producción nacional de todos los sectores se afectaron por dos días menos de actividad debido a que Semana Santa cayó el 28 y 29 de marzo, cuando el 2023, ambas fechas fueron en la primera semana de abril.
¿Por qué cayó la economía en marzo 2024?
El resultado negativo del tercer mes del año se explica por la caída de 5 sectores, aunque se determinó "principalmente por la caída
del sector Manufactura", según INEI.
La Industria o Manufactura reportó una caída de 9.63 % en marzo, porque hubo un menor fabricación de bienes en el subsector fabril no primario, los bienes intermedios y de consumo, con impacto en prendas de vestir. producción panadera, artículos de joyas, etc.
Pesca retrocedió 32.48 % y acumula su cuarto mes de caída consecutiva. En marzo, la producción menor se dio por una disminución en el volumen desembarcado de especies de origen marítimo para consumo humano directo.
Construcción cayó 2.48 % por un menor consumo de cemento por poco dinamismo de obras privadas y poca autoconstrucción.
Otros sectores que cayeron fue telecomunicaciones (-0.93 %) y Financieros y Seguros (-5.22 %).
