Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

FMI espera crecimiento peruano de 2.5 % al cierre del 2024

Crecimiento del Perú llegará a 2.5 %
Crecimiento del Perú llegará a 2.5 % | Fuente: Andina

El FMI proyecta que el PIB de Sudamérica pasará de 1.5 % el 2023 a 1.4 % en el 2024 y 2.7 % en el 2025.

El Fondo Monetario Internacional espera un crecimiento de 2.5 % para nuestra economía al cierre de este año y una ligera mejora para el siguiente. 

Según estimaciones, el Perú se encuentra entre los tres países que registrarán una mejora en su economía, los otros son Uruguay con un avance de 3.7 % y Colombia 1.1 %.

En tanto, proyecciones Venezuela  experimentará la mayor alza de su producto en el 2024 (4 %), seguido de Paraguay (3.8 %), Brasil (2.2 %), Chile (2 %), Bolivia (1.6 %), Ecuador (0.1 %) y Argentina (-2.8 %).

“Salvo Argentina, no hay ningún país sudamericano que aparezca en negativo este año”, refirió el organismo multilateral.

¿Cómo le irá a la economía el 2025?

El siguiente año, las expectativas para varios países mejorarán más. El crecimiento para Argentina (5 %), Paraguay (3.8 %), Venezuela (3 %), Uruguay (2.9 %), Perú (2.7 %), Colombia (2.5 %), Chile (2.5 %), Bolivia (2.2 %), Brasil (2.1 %) y Ecuador (0.8 %).

Asimismo, el FMI elevó hasta 2 % la perspectiva de crecimiento económico de Latinoamérica y el Caribe para el 2024; es decir, 0.3 puntos por debajo de la cifra del 2023 debido a la situación en Argentina.

El organismo, dirigido por la búlgara Kristalina Georgieva, que difundió estas cifras en el marco de las reuniones de primavera que celebra el FMI con el Banco Mundial esta semana en Washington, proyecta que el PIB de Sudamérica pasará de 1.5 % el 2023 a 1.4 % en el 2024 y 2.7 % en el 2025.

En el caso de Centroamérica, el FMI considera que habrá una desaceleración desde un nivel de expansión de 4.2 % en el 2023 hasta 3.9 % y 3.8 % en el 2024 y 2025, respectivamente, mientras que en el Caribe contempla un impulso este año (9.7 %), frente al avance de 8.3 % en el 2023, pero para el 2025 reduce la expansión a 6.9 %.

Los pronósticos del FMI para el 2024 y 2025 en Latinoamérica y el Caribe están muy por debajo de lo anticipado para el conjunto de mercados emergentes y economías en desarrollo, pues para ambos años se sitúa en 4.2 %, y también de lo previsto para la economía global, que en los dos casos es  de 3.2 %. (Efe)


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA