Las armas de fuego que se comercializan en el Perú en su mayoría robados son fáciles de adquirir. Los más caros son los de mejor calidad que hasta se entregan vía delivery.
Con esta nota informativa no se busca propiciar el uso ilegal de armas de fuego.
En el mercado negro de armas de fuego en el país se venden revólveres y pistolas de segunda mano desde S/100.
Tráfico de armas
Existen empresas que acopian, almacenan y venden ilegalmente armas de fuego en Lima como pistolas, revólveres y escopetas retrocargas. También municiones, proyectiles (balas) para pistolas, para revólveres de diversos calibres y cacerinas.
La División de Investigación de Tráfico Ilícito de Armas, Municiones y Explosivos (Divitiame) de la Dirincri señala que estas armas en su mayoría son robadas o que han sido adquiridas a sus antiguos propietarios, o confiscadas por las autoridades y entregadas por personal policial corrupto.
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), ha advertido que la venta de armas de fuego en el mercado negro puede realizarse incluso por "delivery".
¿Dónde las compran?
Según la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), estas armas de fuego ilegales se compran y venden en la zona comercial "La Cachina" y "Las Malvinas" en el Cercado de Lima y lugares desde ya conocidos como Paruro, Leticia, Tacora donde estos objetos letales. Incluso estos vendedores piden las armas fuera del país y se envían desde las fronteras.
Las marcas que se comercializan en el país son: Jaguar, Smith Wesson, Beretta, Ruger, Maverick.
En el mercado ilegal de armas los delincuentes también encuentran armas de marcas reconocidas a 700 dólares que se venden a pedido y que se entregan en 15 días, si las comprasen en una tienda formal el costo llegaría a los mil dólares.
Y hay tiendas formales donde pueden comprar armas pequeñas o de vida corta porque soportan un máximo de 60 disparos antes de quetar inutilizadas, entre 100 y 150 dólares.
Video recomendado
Comparte esta noticia