Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

¿Cuánto le costará al Estado el pase de afiliados de la ONP a la AFP?

Gobierno podría gastar más de 48 mil millones de soles en cambio de aportantes desde de la ONP a la AFP.
Gobierno podría gastar más de 48 mil millones de soles en cambio de aportantes desde de la ONP a la AFP. | Fuente: Andina

El cambio en el fondo de pensiones costará más de 40 mil millones de soles, advirtió el gobierno en su observación a la autógrafa del Congreso.

A través del bono de reconocimiento, el Congreso pretende que los aportantes a la Oficina Nacional Previsional (ONP) se cambien a una Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) sin perder sus aportes.

 

El primer paso para la creación de esta ley se dio en diciembre del año pasado, cuando el Congreso aprobó la autógrafa; sin embargo, ahora a manos del Ejecutivo, la propuesta recibió una alerta roja para no continuar.

 

¿Por qué el Ejecutivo no apoya el proyecto?

 

Según la observación realizada por la presidenta Dina Boluarte, aprobar la medida generará un alto costo fiscal por encima de los 48 mil millones de soles.

 

Solo la migración de 1.96 millones de personas costaría aproximadamente S/ 29 576; sin embargo, todavía falta incluir el gasto fiscal que generará a futuro.

 

Alto costo fiscal

 

El gobierno también indicó que el congreso a través de la autógrafa no ha observado la situación actual del Sistema Nacional de Pensiones, que necesita dinero del tesoro público para cubrir con el pago de las pensiones de todos sus jubilados.

 

La ONP es un régimen financieramente deficitario, solo el 2021 los aportes de los afiliados cubrieron el 63 % de las pensiones totales que se pagan, el resto tuvo que hacerlo el estado.

 

"El bono de reconocimiento propuesto en la autógrafa, referido a trasladar los aportes del SNP al SPP, después de 30 años de creación de este, fomentaría el colapso del primero, al quedarse sin aportantes que permitan financiar el pago de los actuales pensionistas", señala la observación.

 

Según un reporte del Ministerio de Economía y Finanzas, el 2021, el gobierno destinó 2 045 millones, el 2020 fueron 2 635 aproximadamente para cumplir con las pensiones.

Con la intención del Congreso podría crearse más cargas financieras.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA