Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

MEF sobre retiro de AFP: "Sería la peor medida"

Los congresistas presentaron dos propuestas legislativas que plantean un nuevo desembolso de 3 y 4 UIT de las AFP.
Los congresistas presentaron dos propuestas legislativas que plantean un nuevo desembolso de 3 y 4 UIT de las AFP. | Fuente: Andina

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, se pronunció respecto a los proyectos que permitirían nuevos retiros de AFP para los afiliados.

La semana pasada se presentaron en el Congreso dos propuestas legislativas que plantean un nuevo desembolso de 3 y 4 UIT de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Estos proyectos aún deben pasar por evaluación, pero ¿cuál es la posición del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre estas medidas?

Según el titular del MEF, Alex Contreras, esta sería una mala medida e impactaría en toto el país.

"Mi visión es que sería la peor medida. No solamente impactaría en los afiliados, impactaría en el país, en la capacidad de poder financiar justamente toda la infraestructura que queremos financiar. Va a impactar también en la capacidad de ahorro del país, porque a largo plazo lo que se invierte en el país depende mucho tanto del ahorro interno como el ahorro externo", comentó Contreras en Latina.

El ministro recordó que los primeros retiros de fondos de las AFP se produjeron en circunstancias excepcionales debido a la pandemia de COVID-19, lo cual no se compara a la situación actual.

"Es cierto, la conflictividad tiene un impacto, pero no se compara con el impacto de la pandemia", señaló.

Además, señaló que el porcentaje de adultos mayores se incrementará en los próximos 30 años, con lo cual los nuevos retiros podría exponerlos a una situación de deprotección social.

Contreras agregó esta posibilidad de un nuevo retiro es uno de las preocupaciones de los inversionistas extranjeros.

"Porque cuando el país sale afuera a tomar una deuda, los inversionistas dicen, ok, compro este activo, pero si algo pasa, quiero tener la seguridad de que voy a vender este activo. El comprador natural de los bonos peruanos son las AFP's. Entonces, ¿qué ha pasado con el tamaño de los fondos de las AFPs? Se han ido reduciendo. En otras palabras, la posibilidad de los inversionistas de poder vender bonos peruanos y salir del país es más acotada", sostuvo.

Además, de los proyectos de retiro de fondos también se planteó una iniciativa que autorizaría la disponibilidad de hasta el 50% de los fondos previsionales con el objetivo de cancelar deudas contraídas por el afiliado en el sistema financiero.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA