Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

¿Cuánto subieron las acciones de empresas argentinas tras el triunfo de Milei?

La petrolera YPF subía un 39% a 14,96 dólares a media mañana en un intercambio frenético.
La petrolera YPF subía un 39% a 14,96 dólares a media mañana en un intercambio frenético. | Fuente: Andina

Milei plantea dolarizar la economía, eliminar el Banco Central, reducir drásticamente el gasto público

Las empresas argentinas cotizadas en la Bolsa de Nueva York (NYSE), con la petrolera YPF a la cabeza, subieron con fuerza este lunes tras la victoria del economista ultraliberal Javier Milei en las elecciones presidenciales del domingo, donde superó a Sergio Massa.

Las acciones de la petrolera YPF subieron 39% a 14,96 dólares a media mañana en un intercambio frenético, mientras que Telecom Argentina ganaba un 23,31% a 6,59 dólares y el Grupo Financiero Galicia avanzaba un 21% a 15,13 dólares.

El viernes pasado, la acción de la petrolera estatal había cerrado a 10,73 dólares en el parqué neoyorquino, donde cotiza desde hace más de 30 años. En tres días, la empresa se ha revalorizado en torno a 1.500 millones de dólares.

Con una elevada inflación de más del 140% anual, Milei ha prometido privatizar YPF, objeto de un juicio en Nueva York, donde el Estado argentino fue condenado a pagar 16.000 millones de dólares a dos empresas minoritarias perjudicadas por la medida de nacionalización del gobierno de Cristina Fernández (2007-2015).

Milei plantea dolarizar la economía, eliminar el Banco Central, reducir drásticamente el gasto público, promocionar el comercio con países como Estados Unidos, suprimir los impuestos a las exportaciones y privatizar empresas públicas, como YPF. (AFP)

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA