Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Cuatro de cada 10 peruanos pondrá un negocio en los próximos tres años

Emprendedoras
Emprendedoras | Fuente: ANDINA

Según un reciente sondeo son las poblaciones más jóvenes entre 18-25 y 25-35 años, los que tienen más propensión a emprender.

Cuatro de cada 10 peruanos intentará poner un negocio en los próximos tres años, reveló el Reporte Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2015.

El sondeo realizado en 62 países señala que en nuestro país, son las poblaciones más jóvenes entre 18-25 y 25-35 años, los que tienen más propensión a emprender, con 24% y 25%, respectivamente.

El promedio mundial es de solo 21%, sin embargo si bien este índice se encuentra cercano al promedio de países basados en eficiencia (21%), aún nos encontramos muy lejos de pares como Chile o Colombia que superan el 45%.

"En el Perú, el 70% de los adultos considera que la sociedad otorga un alto nivel de prestigio a los emprendedores, un porcentaje similar al promedio encontrado a nivel mundial", comentó Jaime Serida, líder del equipo de investigación GEM Perú y decano de Esan Graduate School of Business.

¿Necesidad u oportunidad?

Según el informe la mayoría de los emprendedores son impulsados más por oportunidad que por necesidad al momento de poner en marcha un negocio. En las economías más adelantadas (economías basadas en innovación, según el Foro Económico Mundial), los emprendedores por oportunidad constituyen el 78%, mientras que en las economías basadas en eficiencia (como son la mayoría de los países de Latinoamérica) este porcentaje asciende al 69%.

En el caso del Perú, los emprendedores por oportunidad representan el 73%.

“El peruano siempre ha sido un buscador de oportunidades por excelencia, el contexto económico desfavorable que hemos vivido durante mucho tiempo, lo ha obligado a desarrollar su ingenio y creatividad para alcanzar el bienestar. Esto lo ha conducido a descubrir un amplio abanico de oportunidades que van desde iniciativas muy puntuales para atender a mercados tradicionales hasta soluciones innovadoras disruptivas, siendo estas últimas las que necesitan de mayor impulso para su desarrollo”, indicó el profesor.

Emprendimiento femenino

Las economías basadas en recursos muestran los más altos índices de emprendimiento femenino (20%). En estas economías relación de emprendedoras frente a los emprendedores es casi de 9:10.

Para el caso peruano, el porcentaje de mujeres que emprenden es ligeramente mayor (23%) que el de los varones (22%), sin embargo, la proporción de varones que emprenden por oportunidad es mayor (79%) que el de las mujeres (68%).


 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA