Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Cuatro empresas se disputan ofrecer servicio 4G en Perú

Lauro Minaya
Lauro Minaya

Según el cronograma de ProInversión la buena pro se otorgará el 22 de julio próximo y serán dos las empresas que ofrecerán el servicio.

El Perú está muy cerca de tener un servicio Internet de mayor velocidad. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), publicó la relación de las cuatro empresas precalificadas para ofrecer el servicio 4G en el país, cuya buena pro se otorgará el próximo 22 de julio.

Según la relación publicada en el portal de ProInversión, las empresas precalificadas son América Móvil del Perú, que opera en el país con su marca Claro y la empresa de capitales vietnamitas Viettel Perú, que está a puertas de iniciar operaciones en el Perú con el servicio de telefonía móvil e Internet.  

También precalificaron la empresa Telefónica Móviles, que concentra el 63% de mercado de telecomunicaciones y la empresa Americatel Perú.

El proceso de licitación permitirá seleccionar cuál de estas empresas se adjudica la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones utilizando los bloques A y B de las Bandas 1,710 - 1,770 MHz y 2,110 - 2,170 MHz a nivel nacional, respectivamente. Bandas que comercialmente se les conoce como 4G.

“Ningún postor precalificado en la presente licitación podrá ser adjudicatario de los dos bloques de la Banda”, precisa la información de ProInversión lo que significa que serán dos las empresas que brindarán el servicio 4G a nivel nacional.

La licitación la ganarán las empresas que ofrezcan la mejor oferta económica. El plazo de concesión se será de 20 años y se estima que la puesta en marcha de los servicios demandará una inversión de US$400 millones por cada bloque (A y B) durante los primeros 10 años.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA