Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25

Cuatro millones de jóvenes peruanos trabajan en condiciones precarias

Actualmente, el Perú tiene 8.2 millones de jóvenes entre 15 a 29 años de edad. Cinco millones de ellos trabajan y 441 mil están desempleados.

El Perú tiene 8.2 millones de jóvenes entre 15 a 29 años de edad. Cinco millones de ellos trabajan y  unos 441 mil  son desempleados, informó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Sin embargo, de los cinco millones de jóvenes que  trabajan en el Perú, un millón lo hace en buenas condiciones, mientras que los cuatro millones restantes, labora en condiciones precarias.

"Muchos jóvenes inician su trayectoria laboral en empleos precarios y esa es una de las preocupaciones de la OIT, porque ello conduce a trayectorias laborales, igualmente precarias. Lo que busca es que en una economía que se expande, los jóvenes encuentren  mejores oportunidades a fin de que puedan construir trayectorias laborales positivas y ascendentes", señaló Juan Chacaltana, coordinador del programa conjunto " Promoción del Empleo, el Emprendimiento  de Jóvenes y Gestión de la Migración Laboral Internacional Juvenil" de la  OIT.

Chacaltana señaló  que este tipo de condiciones laborales puede afectar, en el futuro,  la vida laboral de los jóvenes, quienes pueden optar por la desvinculación o el conocido fenómeno "de los que no estudian ni trabajan".

"En el Perú no es tan grande este fenómeno, pero en otros países se ha observado que jóvenes que ven que las transiciones no se concretan , pueden optar por la desvinculación. En el Perú hay un millón trescientos mil jóvenes en esa situación, es decir, que no estudian, ni trabajan", dijo.

Según el viceministro de Promoción del Empleo, Edgar Quispe, las tasas de desempleo juvenil en el Perú casi triplican las de los adultos y de hecho los 441 mil jóvenes desempleados en el país, representan dos tercios del total de desempleos a nivel nacional.

"Los jóvenes a comparación de los adultos, son los que enfrentan las mayores dificultades para conseguir empleo en el Perú, por ejemplo,  7.9% es la  tasa de desempleo de los jóvenes, mientras que en los adultos alcanza el 2.3%. Es por eso, que si queremos hablar de inclusión social la mejor manera de hacerlo, es hacer que los jóvenes tengan empleo digno", comentó Quispe.

En América Latina y el Caribe la tasa de desempleo urbano juvenil es de 14,9%, mientras que en los adultos el porcentaje es del 5%.

La OIT organizó el foro "Empleo juvenil", en alianza con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,  que busca conocer la voz de los jóvenes sobre la crisis mundial del empleo que incide directamente en sus posibilidades de obtener trabajo decente.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA