Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cuba busca inversión foránea para planes petroleros

AFP
AFP

La isla calcula que en aguas ultraprofundas de su Zona Económica Exclusiva existen reservas petroleras equivalentes a 22.000 millones de barriles.

Cuba busca capitales extranjeros para sus planes petroleros en el litoral norte del centro y el este de la isla, anunciaron funcionarios del sector en declaraciones divulgadas hoy por medios oficiales.

"La industria petrolera cubana prevé la apertura para la inversión extranjera en la parte central y oriental de los mares al norte del país hasta la frontera con Haití", afirmó el jefe del grupo de exploración de la Unión CubaPetróleo (Cupet), Rafael Tenreyro, según recoge el diario oficial Granma.

Tenreyro agregó que se mantienen los trabajos de exploración en aguas profundas en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) que Cuba tiene en el Golfo de México, dividida en 59 bloques y donde desde hace años operan una veintena de empresas extranjeras.

Cuba calcula que en aguas ultraprofundas de su ZEE existen reservas petroleras equivalentes a 22.000 millones de barriles, mientras que otras estimaciones reducen esa potencialidad a entre 5.000 y 9.000 millones.

Sin embargo, hasta el momento se han perforado sin éxito ni posibilidades comerciales cuatro pozos en esa zona, en intentos realizados por empresas internacionales como la española Repsol, la venezolana PDVSA, la malaya PC Gulf y la rusa Gazpromneft.

Cuba dará a conocer las posibilidades de inversión extranjera en su sector energético en el XXI Congreso Mundial de Petróleo que se celebrará en Moscú del 14 al 19 de junio.

Esa cita, según el experto de la empresa estatal Cupet, será una "magnífica oportunidad de negocios" para Cuba, donde a finales de mes entrará en vigor la nueva Ley de Inversión Extranjera con la que el Gobierno de Raúl Castro quiere capitales foráneos en casi todos los sectores de la economía dentro de su plan de reformas para "actualizar" el sistema socialista cubano.

En los últimos cinco años, la mayor isla de Las Antillas ha producido anualmente unos cuatro millones de toneladas del crudo, cifra que cubre la mitad de la demanda nacional.

Cuba mantiene una fuerte dependencia energética de Venezuela, cuyo gobierno es su principal aliado político y económico y que desde el año 2000 suministra a la isla 100.000 barriles diarios de petróleo.

El país caribeño paga parte de ese petróleo con los servicios que prestan en Venezuela más 40.000 cubanos entre médicos y técnicos sanitarios, educativos y deportivos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA