Los trabajadores deberán sustentar gastos por S/ 39,500 al año en salud y vivienda para poder deducirlos de su Impuesto a la Renta, según la propuesta del Gobierno.
La propuesta del gobierno para brindarle a los trabajadores la opción de deducir hasta 39 mil 500 soles o 10 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de su Impuesto a la Renta (IR) si sustentan sus gastos de vivienda y salud con comprobantes de pago fue cuestionada por el tributarista Jorge Picón.
¿Cómo es actualmente? Con el sistema actual, que permite deducir 7 UIT al año sin presentar facturas, los que ganan menos de 1,975 soles mensuales no pagan IR.
En ese sentido, se pensaba que la propuesta permitiría a los trabajadores deducir 3 UIT adicionales en, por ejemplo, gastos de alquiler y salud, para pagar menos tributos.
Se debe sustentar todo. Sin embargo, el ministro de Economía, Alfredo Thorne, precisó que los que deseen deducir las 10 UIT deberán probar que gastaron esos 39 mil 500 soles al año tan solo en salud, vivienda y, tal vez, educación.
“Tú o decides quedarte con tus siete (UIT), que es lo que tiene hoy día la legislación, o las 10 (UIT) sustentadas”, dijo el jueves el ministro durante su presentación ante la Comisión de Economía del Congreso.
Para los que ganan más. En la práctica, esto significaría que solo podrían optar por pagar menos impuestos aquellos que ganen mucho más de esos 39 mil 500 soles al año, es decir, 2,821 soles mensuales pues no se incluyen gastos básicos, como comida o transporte.
Cuestionan medida. En ese sentido, el abogado tributarista Jorge Picón, consideró que este nuevo sistema sería una locura.
“Están pidiendo gastos en salud, vivienda y eventualmente educación. No te están pidiendo comida ni servicios públicos, que es lo que normalmente las personas pagan para sobrevivir: luz, agua, teléfono, comida, que es lo que debería estar contenido en las primeras 7 UIT, entonces si es que para deducir las 10 UIT me piden solo esos tres rubros, el sistema sería una locura”, señaló.
A favor. Por su parte, el tributarista y socio del Grupo Verona, José Verona, defendió la propuesta y afirmó que en un plazo de dos o tres años todo el sistema debería migrar a esta última opción, y que ya no existan las 7 UIT inafectas de impuestos.
“Por los primeros dos o tres años van a convivir ambos sistemas, las 7 UIT fictas y las 10 UIT sustentadas, vencido este plazo todos van a ser obligados a usar el sistema de las 10 UIT sustentadas, ¿y esto por qué? porque aquellas personas que están por debajo de las 7 UIT que tienen solo ingresos por 27 mil soles no van a tener ningún incentivo para formalizar”, dijo Verona.
En su defensa de la medida, el ministro Thorne estimó que unos 500 mil trabajadores dependientes e independientes se beneficiarían si se aprueba esta propuesta, a través de las facultades delegadas que le ha pedido al Congreso.
Comparte esta noticia
Siguenos en