Etienne Lavigne, director del rally que se corrió este año por primera vez exclusivamente en el Perú, dijo que junto con más países se puede lograr "cosas interesantes".
El director del Dakar, Etienne Lavigne, aseguró que no hay todavía nada concreto en ningún sentido para el Rally Dakar 2020, pero que ni bien termine la actual edición viajarán a Perú y a otros países de la región como Argentina, Bolivia y Chile para conocer la disposición a acoger el rally el próximo año.
Sobre la posibilidad de repetir la experiencia en un solo país, Lavigne comentó que les falta conocer la valoración que hagan las autoridades peruanas sobre esta edición pero recordó que el Dakar todavía tiene pendiente de explorar el norte peruano.
"La parte norte es muy interesante para armar etapas entre Lima y Ecuador. Teníamos un proyecto muy interesante (para este año), pero estábamos un poco cortos de tiempo porque hay un trabajo de campo muy intenso con los ministerios de Ambiente y Cultura de Perú", explicó.
Nada cerrado
Sin embargo, para el ejecutivo, aún no está claro cómo se estructurará el campeonato de carreras el próximo año, debido a que la edición del 2018 se organizó con poco tiempo.
"Es muy importante para nosotros estar más cómodos que este año pasado sobre el tema de composición de la siguiente edición, porque para armar bien el Dakar necesitamos más que seis meses", lamentó
Unicamente en el Perú
El empresario francés valoró que la actual edición del Dakar, que por primera vez se hizo en un único país con diez etapas en Perú, "fue una experiencia poco común" pero que a su juicio no tuvo nada que envidiar el nivel deportivo a otras ediciones anteriores por su alta intensidad.
"Hablamos de etapas más cortas pero más intensas y difíciles. Son realmente condiciones difíciles de alto nivel. Nos costó mucho tener al fin este nivel", apuntó.
Dos países
El director del Dakar también recalcó que solo con dos países como Chile y Perú "se pueden hacer muchas cosas", entre ellas un hipotético recorrido que comience en Santiago y termine en Piura, en la frontera de Perú con Ecuador.
"Pero para eso necesitamos recuperar el acuerdo definitivo para atravesar la parte norte de Perú. Es uno de los proyectos, pero aún no tenemos certeza sobre qué podremos hacer aquí", dijo Lavigne sobre esa parte del Perú donde abundan los vestigios arqueológicos de milenarias civilizaciones preincaicas.
El Dakar 2019 terminó este jueves en Lima, desde donde partió hace once días, tras haber recorrido más de 5,000 kilómetros por el desierto del sur peruano, entre ellos casi 3,000 cronometrados.
(Con información de EFE)
Comparte esta noticia
Siguenos en