Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Defensoría del Pueblo propone crear agencia que supervise precios de medicamentos

Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, propone crear agencia estatal que supervise el precio de los medicamentos.
Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, propone crear agencia estatal que supervise el precio de los medicamentos. | Fuente: Andina

Walter Gutiérrez, defensor del Pueblo, dijo que la fusión entre Inkafarma y Mifarma pone en riesgo la salud de las personas y concentra el mercado de farmacias.

El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, propuso la creación de una agencia estatal que se encargue de supervisar los precios de los medicamentos.

Durante su presentación ante la Comisión de Defensa de Consumidor del Congreso, consideró que la fusión entre Inkafarma y Mifarma pone en riesgo la salud de las personas y genera una concentración en el mercado de farmacias.

"La Defensoría plantea la necesidad, la urgencia de que se cree una agencia estatal de supervisión de precios de medicinas", indicó.

Supervisaron famarcias

Gutiérrez señaló que en noviembre del año pasado la Defensoría del Pueblo hizo una supervisión en 400 farmacias en todo el país, y detectó la falta de medicamentos genéricos y fuertes variaciones de precios.

"En la gran mayoría (de farmacias) no había genericos y en las zonas más pobres, en la selva, en Huancavelica, los precios eran más caros, llegaban largamente al doble que en Lima", refirió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA