Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Déficit fiscal anualizado llegó a 2.7% del PBI a mayo, según BCR

El resultado en el quinto mes del año fue mayor en 0.1 puntos porcentuales del PBI al registrado en abril.
El resultado en el quinto mes del año fue mayor en 0.1 puntos porcentuales del PBI al registrado en abril. | Fuente: REUTERS

El Banco Central explica que los ingresos corrientes del gobierno general cayeron por la menor recaudación tributaria.

En mayo de 2017, el déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses fue equivalente al 2.7 por ciento del PBI, mayor en 0.1 puntos porcentuales del producto al registrado en el mes previo.

En este caso, los gastos del Estado peruano son mayores que los ingresos, por lo que nos encontramos en una situación de déficit.

Mayores gastos. El sector público no financiero registró un déficit de S/ 2,045 millones en mayo explicado por el aumento de los gastos no financieros del gobierno general (7.9 por ciento), principalmente del componente corriente. En el período enero-mayo de 2017, el resultado económico fue positivo en S/ 1,452 millones.

Por su parte, los ingresos corrientes del gobierno general cayeron 2.1 por ciento, debido principalmente a la disminución de los ingresos tributarios del gobierno nacional (3.2 por ciento). Esto refleja la menor recaudación del impuesto a la renta (5.6 por ciento) y las mayores devoluciones de impuestos (35.9 por ciento), parcialmente compensadas por los mayores ingresos por IGV (6.8 por ciento).

Además, el gasto no financiero del gobierno general subió 7.9 por ciento en mayo. Este aumento se registró principalmente en el mayor gasto corriente (9.5 por ciento) y, en menor medida, en el gasto de capital (1.8 por ciento).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA