Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09

Déficit hídrico: Uruguay extiende emergencia agropecuaria hasta fin de año

Emergencia agropecuaria cumplió 11 meses en Uruguay.
Emergencia agropecuaria cumplió 11 meses en Uruguay. | Fuente: Andina

El impacto de la sequía evitará el nacimiento de casi medio millón de terneros y tendrá un impacto en la vitivinicultura y el sector frutal.

El gobierno de Uruguay dispuso la extensión hasta fin de año de la emergencia agropecuaria, por ser amenazada por el déficit hídrico. Con esto se busca proteger a los agricultores de la sequía. 

"Considerando que la sequía ha impactado en la economía de muchas producciones, hemos tomado la decisión de extender por un poco más de tres meses, hasta fin de año, la emergencia agropecuaria", dijo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos.

Si bien las expectativas porque las lluvias del fenómeno El Niño inicien el último trimestre del año, el país continuará arrastrando el impacto de la escasez de agua, que actualmente se mitiga.

Por ello, el funcionario uruguayo explicó que no pueden interrumpir la emergencia, de lo contrario "se caen los instrumentos crediticios que han dado apoyo y respaldo a los productores que aún lo necesitan", explicó.

A qué actividades impactó el déficit hídrico en Uruguay

La declaratoria de emergencia agropecuaria incluye a todas las actividades afines como son: ganadería, lechería, horticultura, fruticultura, agricultura, apicultura, avicultura y forestación.

El impacto de esta sequía evitará el nacimiento de al menos 455 000 terneros, previstos para primavera austral y pérdidas entre 30 y 50 % en producción vitivinícola y frutal, refirió por su parte el presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Patricio Cortabarría.

Cortabarría destacó que la mayor parte del 2,5% de contracción del PIB en el segundo trimestre de 2023 se explica por la caída de la producción agropecuaria. "Las pérdidas son cuantiosas, cercanas a los 2.000 millones de dólares", afirmó. (AFP)

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA