Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Flujo turístico no se verá afectado por la postergación de la inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez
EP 1776 • 14:52
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08
Letras en el tiempo
Historias con suerte
EP 1 • 41:11

Demanda interna desestacionalizada creció 8.8% entre mayo y julio

El BCR señaló que otros indicadores como las importaciones de bienes de consumo duradero y no duradero sin alimentos también crecieron.
El BCR señaló que otros indicadores como las importaciones de bienes de consumo duradero y no duradero sin alimentos también crecieron. | Fuente: ANDINA

Este resultado refleja los mejores indicadores de inversión, empleo y consumo de los meses recientes, según el Banco Central.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La demanda interna sin inventarios desestacionalizada entre mayo y julio creció 8.8 por ciento, impulsada por la recuperación del consumo privado y el crecimiento de la inversión privada y pública, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Asimismo, el PBI desestacionalizado creció 5.7 por ciento en julio, la tasa más alta desde agosto de 2016. Con ello, esta variable continuó con la recuperación observada el mes previo.

Mejora demanda. Este dinamismo de la demanda interna refleja los mejores indicadores de inversión, empleo y consumo de los meses recientes. Así por ejemplo, los indicadores de la inversión privada como las importaciones de bienes de capital y el consumo interno de cemento crecieron en julio y agosto.

Asimismo, los indicadores de consumo como el empleo y la masa salarial de Lima Metropolitana también registraron, durante julio y agosto, tasas mayores a las de los meses previos.

Adicionalmente, otros indicadores de consumo como las importaciones de bienes de consumo duradero y no duradero sin alimentos crecieron 1.1 y 9.6 por ciento en julio, y 8.4 y 3.3 por ciento en agosto, respectivamente.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA