Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Demanda por bonos soberanos del Perú triplicó la oferta

Foto: Palacio de Gobierno
Foto: Palacio de Gobierno

Ministro de Economía, Luis Castilla, informó que el Estado colocó bonos por casi S/. 1.900 millones, de los cuales el 80% fueron tomados por inversionistas nacionales.

El Estado peruano volvió a batir sus records colocando bonos a la menor tasa histórica. El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla,  precisó que la colocación alcanzó los S/.1.866 millones con una demanda que triplicó la oferta.

El 80% fue tomado por inversionistas nacionales, lo que muestra la confianza de estos en la solvencia del Estado y en la fortaleza del sol.

Tras participar en la sesión del Consejo de Ministros, el titular de Economía y Finanzas precisó que la colocación del bono con vencimiento en el 2023 fue de S/. 1.144 millones, con una tasa de 4,2%.

Otro bono, con vencimiento en el año 2042 tuvo una colocación total de S/.722 millones y se consiguió bajar la tasa hasta el 5,14%.

Castilla dijo que con esta colocación el gobierno contribuye con el Banco Central de Reserva (BCR) en el propósito de aminorar la presión a la baja sobre el tipo de cambio, pues una fuerte cantidad de dólares saldrá del país.

Esto, debido a que la operación servirá para adelantar el pago de deuda en dólares que el Perú mantiene con organismos multilaterales.

"Esto nos ayuda a mejorar nuestros pasivos porque estamos incrementando la composición en moneda local. Es un objetivo que estamos persiguiendo, que nuestros pasivos sean en moneda nacional y así mismo aumentan la vida media de la deuda peruana", señaló.

También precisó que se está reduciendo el stock total de la deuda y se está cambiando parte de ella, denominada en dólares, por deuda en soles, lo que da mayor estabilidad a las finanzas del país.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA