Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Demora de proyectos mineros y energéticos rebajarían avance peruano

La entidad aumento de las importaciones que, en contraste con la reducción de exportaciones, está conduciendo a un aumento de la brecha comercial, pero sin que ello amenace la trayectoria de crecimiento prevista

La cancelación o demora en la ejecución de proyectos de inversión, especialmente en los sectores de minería y energía ocasionarían que el estimado de crecimiento de 5,9 por ciento para el país se redujera, alertó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

"La leve desaceleración del crecimiento económico que está sufriendo el Perú se debe a la evolución de sus exportaciones, que se redujeron durante el primer trimestre de 2013", explicó el Director de la División de Desarrollo Económico de la institución, Juan Alberto Fuentes. 

Añadió que el consumo y la inversión, tanto sus componentes públicos como privados, están aumentando significativamente.

"La combinación de un aumento de la demanda interna también está favoreciendo un aumento de las importaciones que, en contraste con la reducción de exportaciones, está conduciendo a un aumento de la brecha comercial, pero sin que ello amenace la trayectoria de crecimiento prevista", agregó.

Fuentes comentó que la inestabilidad financiera mundial ha conducido a alguna volatilidad cambiaria en la región, pero los países más integrados a los mercados financieros internacionales, incluyendo Perú, han administrado esta situación evitando que amenace su crecimiento.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA