Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Depósitos por CTS crecen 43.56% en microfinancieras

Estas instituciones acumularon al cierre de febrero pasado S/. 1.409 millones por concepto de Compensación por Tiempo de Servicios.

Las instituciones microfinancieras han incrementado los depósitos por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en 43.56% durante el período marzo 2011 – febrero 2012, anunció la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (Asomif Perú).

Las microfinancieras acumularon al cierre de febrero pasado S/.1.409 millones por concepto de CTS; las cajas municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), las cajas rurales de Ahorro y Crédito (CRAC) y Mibanco, en ese orden, encabezan el mayor porcentaje de participación en las captaciones dentro del sector microfinanciero por dicho rubro.

“Las financieras especializadas han comenzado también a captar cifras importantes por lo que proyectamos que este año incrementaremos dicho crecimiento”, señaló el presidente de Asomif Perú, Fernando Valencia-Dongo.

A nivel de captaciones en general las microfinancieras han crecido en los últimos cinco años 235%, fundamentalmente por las mejores tasas que ofrecen a los depósitos y al mayor número de agencias a nivel nacional.

Para el presente año las proyecciones de crecimiento a nivel de captaciones, dentro de un panorama moderado, son de 18.5%.

El sistema microfinanciero cuenta con 2 millones 922 mil 954 clientes que han depositado su dinero en las diversas instituciones del sector.

Las financieras especializadas, con 579.889 clientes, han experimentado un sostenido crecimiento que les permite ubicarse, detrás de las CMAC, como las entidades con mayor demanda a nivel de captaciones en general.

Andina

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA