Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Derrame de petróleo: Pescadores artesanales de Ancón pierden S/ 100,000 diarios

La venta de pescado ha reducido hasta en un 80%.
La venta de pescado ha reducido hasta en un 80%. | Fuente: Andina

La Asociación de Extractores de Mariscos de Ancón indica que cada pescador produce alrededor de S/ 1,500 en su jornada.

La Asociación de Extractores de Mariscos de Ancón consideró que aún es incierto el tiempo que tomará reanudar totalmente las actividades pesqueras tras el derrame de petróleo que está ocasionado fuertes pérdidas.

El presidente del gremio, Héctor Santillán, indicó que las pérdidas económicas ya superan los S/100,000 diarios para los pescadores afectados por la empresa Repsol.

Según precisó en RPP, normalmente cada pescador produce alrededor de S/ 1,500 en su faena.

Respecto a la contratación de pescadores para las labores de limpieza de petróleo, el representante del gremio señaló que “esta ayudando con algo”.

“La cantidad de dinero creo que no es lo que se esperaba. Ellos piensan que simplemente es el pescador y no se fijan en la carga familiar que uno tiene”, comentó.

Sin embargo, consideró que las labores de limpieza se están realizando de manera lenta y existe el temor de que el residuo de petróleo se asiente en el fondo marino.

“Entonces tendríamos un segundo problema, que significaría que las especies marinas comiencen a morir, se empiecen a contaminar y esto nos ocasione un problema más grande”, sostuvo.

Cabe indicar que para el Ministerio de la Producción (Produce), la venta de pescado se ha reducido hasta un 80% ante temores por el derrame de petróleo.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA