Carlos Gálvez, gerente financiero de la compañía de Minas Buenaventura, dijo en RPP que el proyecto debe pasar licencias ambiental y sociales, para saber "qué valor aporta".
Así lo afirmó Carlos Gálvez, gerente financiero de la compañía de Minas Buenaventura y ex presidente del Comité Aurífero de la Sociedad Nacional de Minería, al sostener que hasta que no se pueda demostrar la factibilidad técnica-económica y no se superen las licencias ambiental y sociales, "no aportará nada".
"Hay proyectos que han tardado más de 50 años en llevarse a cabo. Recordemos el caso de Antamina, que demoró 50 años para poderse poner a producción", declaró a RPP.
Asimismo, señaló que se debe contar con un estudio conceptual para saber qué valor aporta, en este caso, el hallazgo estimado en 5.6 millones de onzas, el cual en el mercado equivale entre 5 a 6 millones de dólares.
"Hay que colocar el producto en el mercado para saber, pero depende de la aceptación social", aclaró.
Respecto a la situación actual del Perú como exportador de oro, precisó que "estamos retrocediendo".
"Estábamos quintos luego pasamos al sexto lugar y finalmente llegaremos al séptimo lugar. No pueden extenderse por las restricciones sociales", anotó.