Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Designan cinco agregados agrícolas en el exterior

RPP
RPP

Profesionales buscarán abrir nuevos mercados para productos como la chía, la quinua, los espárragos, cítricos, flores, granada, stevia, uvas, arándanos y lácteos, entre otros.

Para abrir nuevos mercados de 2 mil 500 millones de potenciales consumidores de alimentos los ministerios de Agricultura y Riego (Minagri) y el de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) designaron a cinco agregados agrícolas en China, Japón, India,  Brasil y México.

Según reveló el titular del Minagri, Juan Manuel Benites, los agregados que iniciarán sus funciones en breve contribuirán con el trabajo de las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX) para facilitar el acceso de nuevos productos agropecuarios a esos países.

Los profesionales nombrados son Gustavo Mostajo Ocola, designado para Brasil; Vilma Gutarra García a México; William Valderrama Bazán a Japón; Gabriel Figueroa Villanueva a China; y, Roy Postigo Medina a India.

 

De acuerdo a información del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), se pueden abrir nuevos mercados en Brasil para productos como cítricos, flores, chia; en India, con quinua y espárragos; en China, quinua, granada, stevia y lácteos; Japón con cítricos, uvas, arándanos, entre otros.   

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA