Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Sábado 22 de junio | "Busquen el reino de Dios y su justicia; lo demás se les dará por añadidura"
EP 671 • 11:56
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35

Deuda del fondo que estabiliza precio de combustibles supera los S/ 963 millones

Los productos sujetos al fondo son el GLP envasado de 10 kilos, el diésel de alto y bajo azufre de uso vehicular y el diésel de alto y bajo azufre y el petróleo industrial N° 6 para la generación eléctrica.
Los productos sujetos al fondo son el GLP envasado de 10 kilos, el diésel de alto y bajo azufre de uso vehicular y el diésel de alto y bajo azufre y el petróleo industrial N° 6 para la generación eléctrica. | Fuente: ANDINA

El Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles es un fondo intangible destinado a evitar que la alta volatilidad de los precios del petróleo y sus derivados, se traslade a los consumidores.

La deuda del fondo que estabiliza los precios de los combustibles en el país supera los 963 millones de soles, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Seguirá creciendo

El gerente general de la SNMPE, Pablo de la Flor invocó al Ministerio de Economía para que en el más breve plazo se establezcan medidas adicionales con el fin de cumplir con los pagos pendientes a los productores e importadores de hidrocarburos que trabajan en el Perú.

“Es necesario que se establezca medidas explícitas, como fijar un cronograma de pagos, para acabar con la incertidumbre que hoy enfrentan los productores e importadores sobre la amortización de los montos adeudados”, subrayó.

De la Flor señaló que el incremento de los montos adeudados provoca serios problemas económicos a las empresas productoras e importadoras, las cuales además tienen que asumir mayores costos de financiamiento para poder garantizar la continuidad de sus operaciones ante la falta de pago.

"Ante la volatilidad que muestra el mercado internacional de los derivados del petróleo, la deuda seguirá incrementándose porque en la actualidad los precios de paridad de importación de todos los productos incluidos en el fondo se encuentran por encima del límite superior de la banda de precios”, sostuvo el representante gremial.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA