Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Deuda mundial alcanzaría los US$ 200 billones al cierre de este año

El gigante de las calificaciones crediticias indicó que la deuda global en relación al PIB lleva muchos años con una tendencia al alza.
El gigante de las calificaciones crediticias indicó que la deuda global en relación al PIB lleva muchos años con una tendencia al alza. | Fuente: Reuters

Pese a que la deuda mundial alcanzaría el 265% de la producción económica global, las proyecciones no considera que esto vaya a generar una crisis.

La deuda mundial alcanzaría los US$ 200 billones o el 265% de la producción económica global anual para fines de este 2020, según previsiones de S&P Global.

El calificador crediticio dijo que esto equivale a un alza de 14% del PIB mundial, algo que ha sido amplificado tanto por el desplome económico provocado por la COVID-19 como por el préstamo extra al que han tenido que recurrir gobiernos, empresas y hogares.

"La deuda global en relación al PIB lleva muchos años con una tendencia al alza. La pandemia simplemente exacerbó la subida", señaló el reporte de S&P.

No obstante, pese al gran salto y una esperada ola de impagos durante el año próximo, la firma no cree que vaya a haber una gran crisis en este momento.

"Es improbable que el proyectado aumento del 14% en la deuda sobre el PIB en 2020 provoque una crisis de deuda en el corto plazo, a condición de que las economías se recuperen, las vacunas se distribuyan ampliamente, las tasas de interés sigan muy bajas y se modere el comportamiento del préstamo", indicó el informe.

Siempre y cuando la economía mundial vuelva a ponerse de pie tras la pandemia, el ratio mundial de deuda sobre el PIB debería volver a bajar un 256% para 2023, según S&P.

"Esperamos que se alivie el crecimiento de la deuda de corporaciones, gobiernos y hogares, como suele ocurrir tras las recesiones", agregó.

Con información de Reuters.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA