Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 22 de junio | (Corpus Christi) - "Despide a la gente; que vayan a las aldeas y cortijos de alrededor a buscar alojamiento y comida, porque aquí estamos en descampado. Él les contestó: Denles ustedes de comer"
EP 1008 • 12:15
El Club de la Green Card
¿Tienes deudas médicas? Esta nueva ley en California puede ayudarte a comprar casa
EP 196 • 01:23
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación niega pugna en el Ministerio Público Fiscal de la Nación niega pugna en el Ministerio Público
EP 1847 • 24:15

Devolución de aportes de AFP y ONP en manos del nuevo Gobierno

Para Moody's el actual proyecto de reforma del sistema de pensiones que podría perjudicar a los afiliados.
Para Moody's el actual proyecto de reforma del sistema de pensiones que podría perjudicar a los afiliados. | Fuente: Andina

Los proyectos de devolución de aportes de los fondos de pensiones aún quedan pendientes de aprobación. ¿Qué podría pasar con el nuevo Poder Ejecutivo a cargo de Manuel Merino?

La semana pasada Manuel Merino, como presidente del Congreso, envió la autógrafa del proyecto que permitiría el retiro de hasta S/17,200 de las AFP.

Ahora, el nuevo presidente de la República tendrá en sus manos la aprobación de esta y otras iniciativas del Congreso cuestionadas por su impacto económico.

Para la aprobación u observación del proyecto que permitiría el retiro de aportes a los afiliados de las AFP que no aporten hace 12 meses, se tiene plazo hasta el próximo 27 de noviembre, pues la autógrafa fue enviada el pasada 05 de noviembre, según el Congreso.

Si la iniciativa es aprobada se requeriría un desembolso de hasta S/14,000 millones de los fondos de las AFP.

En el caso de la ONP, que generaría un desembolso de S/16,000 millones, los inversionistas esperaban que el Gobierno imponga una demanda ante el Tribunal Constitucional si el proyecto era aprobado por insistencia en el Congreso.

Sin embargo, la calificadora de riesgo Moody's ha expresado su preocupación ante los proyectos que están quedando pendientes.

"La medida de devolver los aportes a la ONP se ve como un costo fiscal elevado. Además tenemos una reforma que busca hacer cambios importantes en el sistema de pensiones que está siendo debatida de manera acelerada y no muy transparente", comentó Jaime Reusche, vice president - Senior Credit Officer de Moody’s.

Ahora se ve la probabilidad de que el gobierno interino no logre frenar las iniciativas del Legislativo complicando aún más la situación económico del país.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA