Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Devolución de drawback se incrementó 49 % durante primer semestre

La Sunat informó que la restitución de los derechos arancelarios al sector exportador significó cerca de S/. 330 millones.

Entre enero y julio del presente año el monto de Restitución de Derechos Arancelarios (Drawback) al sector exportador ascendió a S/. 491,7 millones, representando un aumento de 49% en relación a similar período del año pasado, que significó un monto devuelto de S/. 329,9 millones, informó la Sunat.  

A partir de febrero de este año el porcentaje de este beneficio se elevó de 5% a 8% del valor FOB exportado. Se ha previsto un incremento en el monto mensual presupuestado para la drawback, lo que permite contar con los recursos para la atención de las solicitudes durante este año.

"Las solicitudes presentadas se vienen tramitando dentro de los plazos previstos, salvo algunos casos que son observados porque, en cumplimiento de la legislación vigente", detalló la Sunat.

Explicó que los fondos previstos para atender estas solicitudes, cuentan con los suficientes recursos para cubrir la demanda solicitada mensualmente.

No obstante, la probabilidad de demora en la emisión de los cheques, ocasionado por la asignación de fondos para  las solicitudes, que cumplen con lo establecido es mínima y puede darse los primeros días de mes, durante el trámite de reposición de los fondos emitidos para obtener los recursos necesarios para el giro de cheques correspondientes al nuevo mes en gestión.

Este trámite se inicia el último día del mes y los primeros días del mes siguiente, y consiste en la rendición de cuentas de los giros efectuados en el mes anterior y la autorización ante el Banco de la Nación para la habilitación de la cuenta corriente correspondiente; todo esto demora, en promedio, dos días hábiles.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA