Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Día del Niño: ¿Cómo le enseño a mi hijo a ahorrar?

El 41 % de los adultos peruanos no alcanza un nivel mínimo de educación financiera, según la SBS.
El 41 % de los adultos peruanos no alcanza un nivel mínimo de educación financiera, según la SBS. | Fuente: ANDINA

La educación financiera debe estar con nosotros desde pequeños, así que no desaprovechemos el tiempo para inculcar este tipo de información.

Este 18 de agosto celebramos el Día del Niño en Perú, en nuestros deberes está respetar sus derechos y permitirles crecer en un ambiente sano y seguro; además de prepararlos para un futuro lleno de retos y oportunidades.

Por eso es necesario que los padres se preocupen en inculcarle valores y enseñanzas, entre ellas sobre el cuidado y manejo del dinero, pues hacerlo influirá en su bienestar y planes a futuro, así que aquí te damos algunas recomendaciones para iniciar el camino, según el ABC del BCP.

Lo primero es inculcarles el valor del dinero. Si bien no lo es todo, ellos deben conocer que para conseguirlo una persona se esfuerza a través del trabajo y mediante él se adquiere cosas que producen bienestar como una casa, juguetes, ropa, etc.

También debemos explicarles la diferencia entre necesidades y deseos, para evitar que malgasten su dinero en compras y decisiones en el futuro. Por ejemplo, una necesidad es alimentarse con productos nutritivos, y un deseo es una barra de chocolate.

Los recursos educativos serán necesarios para que ellos aprendan de forma didáctica. En el internet hay varios cursos gratuitos para niños, incluso podrías usar tu imaginación para enseñarle sobre ahorros, gastos y presupuestos.

 Así como es necesario explicarles sobre dinero, también debes introducirlo a un sistema donde puedan ganar el suyo. De esta forma, podrías hacer que te ayuden en las tareas del hogar y darles una recompensa por alguna actividad específica.

No olvides llevarlos a realizar compras cotidianas para que se familiaricen con los precios y los productos que deben adquirir y que son necesarios para ellos. Enséñales a leer las etiquetas y buscar ofertas.

Marginal

MARGINAL | 211 | Mensaje a la nación

Todos los años en julio tenemos la tradición de escuchar el mensaje a la nación que da el gobernante. Esto con el tiempo se ha ido devaluando, porque cada vez se trata más de lanzar promesas y cifras que no se cumplen o de repasar inflando logros del año pasado. Este año el mensaje de Dina Boluarte rompió récords por ser el más largo de la historia del Perú. Y si bien puede dejarse pasar, vale la pena usarlo de excusa para comentar cómo va la política económica del país y si el gobierno está haciendo las cosas bien.

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA