Buscar

Día Mundial del Huevo: peruanos consumimos 247 huevos por persona al año

Tras 2 años de precios estuvieron altos, se proyecta una sobreproducción de huevos para los últimos 3 meses de este año y los primeros 2 del próximo, asegura APA.
Tras 2 años de precios estuvieron altos, se proyecta una sobreproducción de huevos para los últimos 3 meses de este año y los primeros 2 del próximo, asegura APA.

Este sector se sustenta en aproximadamente 600 a 700 granjas a nivel nacional, concentradas principalmente en Trujillo, Ica (especialmente Chincha) y Lima.

El huevo es un 'superalimento' que no solo es fundamental en la dieta peruana, sino que también es un importante producto que mueve miles de millones de soles en la economía y genera miles de empleos a nivel nacional.

De acuerdo a la Asociación Peruana de Avicultura, el consumo promedio anual en nuestro país es de alrededor de 247 huevos por persona. Sin embargo, este consumo varía drásticamente dependiendo de dónde vivamos. En Lima, estamos alrededor de 317 huevos por persona. Sin embargo en provincias, dependiendo de la provincia el consumo es menor.

"En la sierra es más complicado (el consumo), porque no se produce mucho huevo, es más caro. Sin embargo, en general, en grandes ciudades de la costa el consumo es mayor. Y el otro tema que es relevante es la capacidad económica de la familia. Hay lugares donde lamentablemente (la población) es muy pobre y no alcanza ni para comprar huevos", indicó a RPP el director de la APA, Pedro José de Zavala. 

La producción de huevos se concentra en las regiones de la costa 

La cadena productiva del huevo es un verdadero motor económico. En términos monetarios, se calcula que solo la venta de huevos (a precios de venta al público) representa alrededor de 5,000 millones de solesEste sector se sustenta en aproximadamente 600 a 700 granjas a nivel nacional, concentradas principalmente en Trujillo, Ica (especialmente Chincha) y Lima, aunque Arequipa está comenzando a incursionar.

En cuanto al empleo, en las granjas, De Zavala estima que directamente en las granjas trabajan alrededor de medio millón de personas, incluyendo galponeros y personal asociado. Por otro lado, la distribución es sumamente extensa y el producto se puede encontrar prácticamente en cualquier bodega del Perú, beneficiando indirecta o directamente a muchísimos comerciantes y pequeños productores.

Es importante destacar que, a diferencia del sector del pollo, el rubro del huevo está caracterizado por tener una gran cantidad de productores pequeños y pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) a nivel nacional.

¿Cómo irá la producción de huevos en los próximos meses?

De Zavala proeycta que, tras dos años en los que los precios estuvieron altos, se proyecta una sobreproducción de huevos para los últimos tres meses de este año y los primeros dos del próximo.

"Esta situación es una excelente noticia para el ama de casa. La sobreproducción hará que el precio del huevo caiga, volviéndolo una proteína aún más accesible y económica para complementar la dieta familiar. No obstante, esta misma situación es una mala noticia para los productores, quienes se verán obligados a vender el huevo por debajo del costo, lo que resultará en la reducción de granjas.", advirtió.

Se espera que esta situación se invierta a mediados del próximo año. 

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA