Buscar

La inversión pública y privada podría ralentizarse temporalmente tras vacancia de Dina Boluarte, advierte Renta4

Según Renta4, el verdadero riesgo no reside en la vacancia misma, sino en la erosión gradual del capital político y la falta de consensos estructurales.
Según Renta4, el verdadero riesgo no reside en la vacancia misma, sino en la erosión gradual del capital político y la falta de consensos estructurales.

Renta4 subraya que el verdadero riesgo no reside en la vacancia misma, sino en la erosión gradual del capital político y la falta de consensos estructurales.

Tras la vacancia de la presidenta Dina Boluarte, el Departamento de Estudios de RENTA4 ha publicado un análisis que examina las implicaciones de esta nueva crisis política.

El consenso de los analistas es claro: aunque el ruido político es alto, los sólidos fundamentos económicos de Perú actúan como un "escudo" que limita el daño permanente.

RENTA4 considera que el mercado local ya ha internalizado la lógica de volatilidad recurrente que caracteriza al país. Este evento no es un punto de inflexión, sino un recordatorio de que los ciclos políticos peruanos son cortos, mientras que la estructura macroeconómica permanece notablemente consistente.

Los efectos inmediatos tienden a ser una mayor volatilidad financiera

Según el informe de RENTA4, la transición de mando trae consigo desafíos inevitables, principalmente a nivel político y social, que podrían percibirse como una consolidación del poder del Congreso y generar rechazo social.

Desde la perspectiva económica, los efectos inmediatos tienden a ser una mayor volatilidad financiera. Los analistas de RENTA4 prevén lo siguiente a corto plazo:

  • Presión sobre el tipo de cambio: Se espera cierta presión sobre el tipo de cambio del sol (PEN).
  • Alza en tasas Locales: Podría ocurrir un alza en las tasas de interés locales.
  • Repunte del riesgo soberano: Se anticipa un repunte transitorio del riesgo soberano mientras los inversionistas asimilan la incertidumbre.
  • Freno a la inversión: La inversión pública y privada podría ralentizarse temporalmente debido a la reorganización del aparato estatal.

RENTA4 enfatiza que, si el nuevo gobierno interino comunica de forma clara su compromiso con la estabilidad macroeconómica y la transparencia institucional, estos impactos sobre la confianza y el mercado financiero serían acotados.

La clave de la resiliencia peruana, de acuerdo con el análisis, reside en los fundamentos económicos que le permiten al país absorber choques políticos sin deterioros permanentes.

Perú mantiene características sólidas, incluyendo un bajo endeudamiento, un elevado nivel de reservas internacionales y un Banco Central (BCRP) con alta credibilidad. Esto evitaría que la volatilidad política "disloque el equilibrio cambiario".

¿Qué ocurrió con anteriores vacancias presidenciales?

El informe de RENTA4 utiliza datos históricos de vacancias presidenciales anteriores para sustentar sus proyecciones de resiliencia. Tras la vacancia de Pedro Pablo Kuczynski, los efectos cambiarios fueron sido acotados y reversibles. El sol se apreció 0.9 % a 30 días.
Asimismo, cuando ocurrió la vacancia de Martín Vizcarra el sol sufrió una depreciación de 0.5 % a 30 días.

En conjunto, estos episodios históricos sugieren que las crisis generan ruido político, pero no un daño sostenido a la estabilidad macrofinanciera.

Para los inversionistas, RENTA4 sugiere trasladar la atención del "ruido político" hacia la búsqueda de valor en activos infravalorados.

El análisis concluye que los sectores que podrían beneficiarse de este escenario de estabilidad macroeconómica, conforme el ciclo político avance hacia las elecciones de 2026, son aquellos con mayor exposición a la demanda interna, tales como Infraestructura, Sector financiero y Consumo.

RENTA4 subraya que el verdadero riesgo no reside en la vacancia misma, sino en la erosión gradual del capital político y la falta de consensos estructurales.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA