Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Día Nacional de la Palta: motor del agro, embajadora global y protagonista de su propio día nacional

Palta peruana genera más de $917 millones en exportaciones en 2025
Palta peruana genera más de $917 millones en exportaciones en 2025 | Fuente: Freepick

Cada tercer viernes de agosto, Perú celebra el Día Nacional de la Palta, “oro verde” y superalimento importante por su aporte nutricional y económico. Conoce las cifras que mueve este producto y el motivo de este reconocimiento.

Cada tercer viernes de agosto se celebra el Día Nacional de la Palta, reconocida como un "superfood" y apodada el "oro verde" por sus propiedades nutricionales y su gran impacto en la generación de empleo y divisas. Esta es una medida que busca destacar el aporte de este fruto a la nación.

La formalización de esta fecha se realizó mediante la Resolución Ministerial N.º 0292-2025-MIDAGRI, publicada el 6 de agosto de 2025. Esta iniciativa, impulsada por la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass) y respaldada por informes técnicos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), subraya la importancia económica, nutricional y social de la palta, en línea con los objetivos de la Política Nacional Agraria 2021-2030.

Cifras que deja la palta peruana en el país

La palta peruana se ha consolidado como un símbolo del agro nacional, y no es para menos. En 2024, el país exportó más de 571,000 toneladas de este producto a más de 67 mercados internacionales, lo que posicionó a Perú como el segundo mayor exportador mundial, solo detrás de México y superando a otros actores importantes como Países Bajos, España, Marruecos, Colombia, Chile e Israel.

En el primer semestre de 2025, los envíos de palta en sus diversas presentaciones sumaron un impresionante total de $ 917,349,000, lo que representa un crecimiento del 16 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este incremento se debe, en gran parte, a la mayor demanda de Países Bajos, que, al ser la puerta de entrada a Europa, concentró el 33.5 % del total de las exportaciones peruanas de palta con $ 308 millones, incrementando sus pedidos en un 18 %.

Otros mercados clave incluyen Estados Unidos ($ 134 millones, con un aumento del 42.4 %), España ($ 154 millones), Reino Unido ($ 69 millones), China ($ 55 millones), Japón ($ 31,671,000), y Rusia ($ 28,520,000), entre otros, mostrando variaciones significativas en su demanda. La presentación fresca sigue siendo la más destacada, representando el 95.5 % del total exportado con $ 876,488,000.

Más allá de su impacto económico, la palta es altamente valorada por sus propiedades nutricionales. Contribuye a mejorar la salud cardiovascular, controlar el peso, proteger la salud ocular y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles gracias a su rico perfil de grasas saludables. La declaración de su día nacional busca no solo revalorar su origen y fomentar su consumo dentro del país, sino también promover una producción sostenible.

La importancia del reconocimiento a la palta peruana

El reconocimiento de la palta peruana se extiende a eventos internacionales como la Expoalimentaria 2025, la feria más importante de América Latina para la industria alimentaria, que se desarrollará del 24 al 26 de septiembre en Lima. Compradores internacionales, incluyendo firmas de Emiratos Árabes Unidos, Singapur y Canadá, han mostrado gran interés en este "superfood". Se espera que las más de 3,000 citas de negocios en la feria generen transacciones comerciales por más de $ 695 millones.

Con la declaración del Día Nacional de la Palta, el país no solo celebra un producto estrella, sino que también refuerza su identidad cultural y alimentaria, e impulsa nuevas oportunidades para miles de pequeños agricultores. Es un merecido reconocimiento a un fruto que es, sin duda, un orgullo nacional.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA