Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

El "Oro Verde" peruano brilla en Europa y Norteamérica: ¿Cómo se insertan las familias productoras en la cadena global?

La palta peruana rompe récords de exportación
La palta peruana rompe récords de exportación | Fuente: Andina

La palta peruana sigue su ascenso en el mercado internacional, con más de 433,000 toneladas exportadas en el primer semestre de 2025, un 32 % más que en 2024. Su éxito se debe a la calidad y el protagonismo creciente de la agricultura familiar en la cadena exportadora.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha anunciado que la palta peruana continúa ascendiendo en el comercio internacional, consolidándose como uno de los principales productos de exportación agraria del país.

Solo en el primer semestre de 2025, las exportaciones de este "oro verde" superaron las 433,000 toneladas, lo que representa un incremento del 32 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este éxito se debe a:

  • El cumplimiento riguroso de los requisitos fitosanitarios exigidos por los países importadores.
  • Las condiciones climáticas favorables que Perú ofrece para su cultivo.
  • El esfuerzo constante de los productores por mejorar sus prácticas agrícolas.

Un pilar fundamental en esta expansión ha sido el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), cuya certificación sanitaria y fitosanitaria ha sido crucial para que la palta peruana acceda a más de 65 mercados internacionales. Actualmente, más de 55,000 hectáreas de palta cuentan con esta certificación del Senasa, reflejando el compromiso del sector con la sanidad vegetal.

Un aspecto importante es la creciente participación de la agricultura familiar en la cadena exportadora. Productores de regiones como Ayacucho, Lima provincias, Huancavelica, Apurímac y Áncash se están integrando progresivamente a este circuito agroexportador. 

La palta peruana ha ganado un reconocimiento internacional por sus características distintivas: su firmeza, alto contenido de materia seca y atractivo aspecto. Estas cualidades son altamente valoradas en mercados exigentes como Europa, Estados Unidos y Asia, consolidando su presencia en los principales destinos globales.

Principales destinos del "Oro Verde"

Durante este periodo, la palta peruana llegó a 39 mercados internacionales.

  • Países Bajos se mantuvo como el principal destino, absorbiendo el 32 % del volumen exportado y registrando un crecimiento del 38 % respecto al año anterior.
  • Le sigue España, que captó el 18 % del volumen total y experimentó un crecimiento del 19 %, alcanzando las 77,000 toneladas.
  • Estados Unidos concentró el 14 % de las exportaciones, con un impresionante incremento del 66 %, al recibir 60,000 toneladas de palta peruana.

La variedad Hass lidera las exportaciones con un contundente 89.6 % del volumen total, seguida por las variedades Fuerte, Zutano y Maluma.

Perú cuenta hoy con 65 mercados abiertos para la palta, y el Senasa continúa trabajando en la gestión para el acceso a nuevos e importantes destinos como Taiwán, Nueva Zelanda, Australia, Vietnam y Filipinas. Este esfuerzo continuo asegura que el "oro verde" peruano siga expandiendo su huella y deleitando paladares en todo el mundo.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA