Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Disminuye el bloqueo a los medicamentos genéricos en la UE

El número de acuerdos relacionados con las patentes de medicamentos entre la compañía del producto original y el fabricante genérico aumentó en 2012 hasta los 183, frente a los 120 del año anterior.

El bloqueo a los medicamentos genéricos en la UE está disminuyendo porque cada vez hay menos acuerdos comerciales que dificultan su entrada, según un estudio que analiza la situación del sector farmacéutico en 2012.

La Comisión Europea considera que los acuerdos problemáticos desde el punto de vista de la competencia son aquellos que retrasan la extensión de medicamentos genéricos, más baratos que los originales, y constata que este tipo de arreglos disminuyó significativamente en 2012.

Mientras que estos acuerdos se elevaron a 45 de un total de 207 (22 %) entre 2000 y 2008, en 2012 supusieron solo un 7 % (12 de 183).

"Las empresas son cada vez más conscientes de los problemas de competencia que pueden suponer algunos acuerdos", señaló en un comunicado el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, quien recalcó que la acción de la Comisión no ha evitado que las compañías lleguen a acuerdos dentro de las normas comunitarias.

El número de acuerdos relacionados con las patentes de medicamentos entre la compañía del producto original y el fabricante genérico aumentó, de hecho, en 2012 hasta los 183, frente a los 120 del año anterior.

Las conclusiones de hoy son fruto de un ejercicio iniciado por los servicios de la Comisión el pasado enero, que sigue a la investigación del sector farmacéutico que concluyó en julio de 2009.

Hasta ahora la CE ha abierto tres procedimientos formales antimonopolio con respecto a los acuerdos sobre patentes.

El pasado junio impusó una multa de 93,8 millones de euros a la farmacéutica danesa Lundbeck y otra de 52,2 millones a varios productores por pactar el retraso la distribución de versiones genéricas del antidepresivo "citalopram".

En paralelo, la CE investiga a Servier y otras farmacéuticas por el supuesto retraso pactado del genérico "perindopril", un medicamento cardiovascular, así como a Cephalon y Teva por el mismo motivo, en relación a la distribución de "modafinil", utilizado para tratar los trastornos del sueño.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA