Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Disturbios en reclamo masivo contra austeridad Grecia

La violencia surgió luego de que unas 70.000 personas marcharan al Parlamento gritando "No nos someteremos a la troika en alusión a la Unión Europea y al Fondo Monetario Internacional.

La policía griega se enfrentó el miércoles con manifestantes encapuchados que arrojaron bombas molotov mientras decenas de miles de personas salieron a las calles de Atenas durante la protesta más grande en más de un año contra los planes de austeridad en Grecia.

La violencia surgió luego de que unas 70.000 personas marcharan al Parlamento gritando "No nos someteremos a la troika (de prestamistas)", y "¡UE y FMI, fuera!", en alusión a la Unión Europea y al Fondo Monetario Internacional, en medio de una huelga general contra una nueva serie de recortes que exigen los acreedores extranjeros.

Cuando las protestas finalizaban, docenas de jóvenes con capuchas negras lanzaron piedras, bombas molotov y botellas a la policía antidisturbios, que respondió con varias rondas de gases lacrimógenos. La policía persiguió a los manifestantes a través de la plaza Syntagma frente al Parlamento, mientras sobrevolaban helicópteros. Había humo en las calles.

Unas 120 personas fueron detenidas después de que manifestantes furiosos destrozaran paradas de autobuses y prendieran fuego cestos de residuos.

"Ya no podemos soportar más, nos estamos desangrando. No podemos criar a nuestros hijos así", dijo Dina Kokou, maestra de 54 años y madre de cuatro que vive con 1.000 dólares mensuales.

"Estos aumentos de impuestos y recortes de salarios nos están matando", agregó.

La huelga nacional de 24 horas, convocada por los dos mayores sindicatos del país que representan a la mitad de los 4 millones de trabajadores griegos, se está configurando como la primera prueba para corroborar si el primer ministro Antonis Samaras puede mantener su cargo.

Funcionarios policiales estimaron que la manifestación fue la más grande desde la protesta de mayo del 2011, y que se encuentra entre las más importantes desde que Grecia recurrió por primera vez a la ayuda de prestamistas internacionales en el 2010 para intentar salir de la profunda crisis en que está sumergida, a cambio de realizar una serie de dolorosos recortes.

Mensaje al Gobierno

El tradicional receso del verano boreal ha permitido que la frágil coalición de Gobierno liderada por conservadores goce de una relativa calma en las calles, tras llegar con una plataforma pro-euro y pro-rescate, aunque los sindicatos dicen que la calma ha terminado.

"Ayer (martes) los españoles salieron a las calles; hoy nos toca a nosotros; mañana, a los italianos y el día siguiente, a todas las personas de Europa", dijo a los manifestantes Yiorgos Harisis, sindicalista del grupo del sector público ADEDY.

"Con esta huelga estamos enviando un mensaje fuerte al Gobierno y a la troika de que las medidas no avanzarán, incluso si son votadas en el Parlamento, dado que los días del Gobierno están contados", añadió.

Unos 3.000 policías -el doble de la cantidad que suele ser desplegada- mantenía guardia en el centro de Atenas, donde se registró violencia grave por última vez en febrero cuando manifestantes incendiaron comercios y bancos mientras el Parlamento aprobaba un proyecto de austeridad.

La policía formó una barricada fuera del Parlamento, y oficiales impidieron el paso de un pensionado que intentaba avanzar a la oficina de Samaras con un cartel con fotos de primeros ministros griegos bajo el título: "Los mayores traidores de la historia de Grecia".

Los barcos permanecían sin zarpar, los museos y monumentos estaban cerrados a los visitantes y los controladores aéreos pararon durante tres horas.

El servicio de trenes y vuelos fue suspendido, las oficinas públicas y los comercios estaban cerrados y los hospitales trabajaban con personal jerárquico como parte de la huelga general.

Reuters

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA