Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Doe Run suspende descanso forzoso de más de 1.800 trabajadores en Perú

La empresa Doe Run Perú (DRP), de capitales estadounidenses, dejó temporalmente sin efecto su decisión de sus labores en la ciudad andina de La Oroya.

La empresa Doe Run Perú (DRP), de capitales estadounidenses, dejó temporalmente sin efecto su decisión de dar descanso forzoso a 1.800 trabajadores de sus unidades en la ciudad andina de La Oroya, confirmaron fuentes sindicales.

El secretario general del sindicato de trabajadores de DPR, Roberto Guzmán, dijo a Efe que la empresa minera les informó ayer que "ha creído conveniente suspender los efectos de la carta (en la que se comunicó el descanso forzoso) y que (la medida) no se aplique por lo menos en los próximos seis días".

Guzmán agregó que los trabajadores de la minera esperan que el próximo lunes Vladimir Huaroc, presidente regional de Junín (con jurisdicción sobre La Oroya), pueda reunirse con el primer ministro peruano, Yehude Simon, para abordar el problema de Doe Run.

Pese a tener un plan de rescate de 175 millones de dólares aportados por el sector privado, la empresa minera había anunciado el martes pasado al 75 por cien de sus trabajadores que les daría descanso forzoso, por 30 días y con goce del sueldo mínimo, a partir de hoy, debido a la falta de concentrados y de dinero para comprarlos.

La medida, contemplada en un convenio colectivo entre DRP y los trabajadores, generó el malestar entre los mineros, quienes ayer protestaron en las calles de La Oroya, lo que al parecer motivó a Doe Run a dejar sin efecto el descanso forzoso.

Al justificar el cambio de parecer, la empresa señaló en un comunicado que su última decisión "es una muestra de la plena disposición de DRP de seguir haciendo todos los esfuerzos para minimizar los impactos adversos que esta situación coyuntural puede tener" en los trabajadores, publicó el diario El Comercio.

DRP agregó que su decisión de dejar sin efecto el descanso forzoso es una "muestra de plena confianza en que el período de implementación de la solución integral debe culminarse en el más breve plazo", en alusión al plan de rescate ofrecido por el sector privado para evitar que Doe Run se declare insolvente.

Esta ayuda, anunciada por el Gobierno a principios de este mes, consiste en un crédito de cien millones de dólares en concentrados y en el aval para un préstamo por 75 millones de dólares que servirá a Doe Run como capital de trabajo.

Sin embargo, el dirigente sindical de DRP se preguntó: "¿Qué pasa con el plan de salvataje, por qué no se envían los concentrados?, ¿que ha pasado con los últimos meses de bonanza de la empresa y por qué las utilidades se han consumido en un solo trimestre?".

En declaraciones publicadas hoy por el diario El Comercio, Carlos Gálvez, gerente financiero de Compañía de Minas Buenaventura, una de las empresas que ha ofrecido apoyar a Doe Run, dijo que esta ayuda se dará cuando la minera cumpla con capitalizar una deuda por 156 millones de dólares y entregue sus acciones al Estado en garantía de que cumplirá su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).

La empresa informó el pasado 25 de marzo que había detenido sus operaciones en un 95 por ciento a raíz de un problema financiero que generó la suspensión del crédito para capital de trabajo que tenía contratado con un sindicato de bancos nacionales e internacionales.

La minera Doe Run Perú, una de las más importantes del país, opera el Complejo Metalúrgico de La Oroya, en la región de Junín, desde 1997, y la mina Cobriza, en Huancavelica, desde 1998.
En esas minas se producen plomo, zinc, cobre, plata y oro, además de subproductos como el ácido sulfúrico y el indio.

Doe Run ha sido frecuentemente criticada por la altísima contaminación que genera su fundición, que hace de La Oroya el municipio más contaminado de América.

EFE


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA