Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Dólar cae a S/ 3.57: ¿A qué se debe y quiénes son los perjudicados con el tipo de cambio?

Dólar cae a S/ 3.58: ¿A qué se debe y quiénes se perjudican con el tipo de cambio? | Fuente: RPP

La caída del dólar a S/ 3.57 contesta a factores internacionales y genera impactos en beneficio y perjuicio de algunos peruanos. Lizarzaburu recomienda convertir deudas a soles para aprovechar el tipo de cambio y reducir costos financieros.

El reciente descenso del tipo de cambio, llegando a los S/ 3.57 soles por dólar, ha generado reacciones en el mercado peruano. Edmundo Lizarzaburu, profesor de Administración y Finanzas de ESAN, se presentó en Economía Para Todos por RPP y dio a conocer los motivos y el sector más afectado con esta baja.

Precio del dólar hoy en Perú: ¿Cuánto está el tipo de cambio este jueves 19 de junio?

¿A qué se debe la caída del dólar?

Según Lizarzaburu, la caída del dólar se debe principalmente a factores internacionales, como el conflicto entre Israel e Irán y el tema de los aranceles, que han provocado que el dólar pierda posición frente a otras monedas.

A esto se suma la reciente intervención de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que a la 1:00 p. m. se pronunció buscando transmitir tranquilidad al mercado y reafirmar que "el dólar es el dólar", una frase "trillada" pero que subraya el compromiso de la Fed con la robustez de la moneda estadounidense.

La Fed ha indicado que mantendrá su tasa de interés entre 4.25 % y 4.50 %, enfocándose en dar solidez a su economía y controlar los precios. Lizarzaburu explica que esto, sumado a la coyuntura interna de Estados Unidos con datos de empleo y construcción, y la posición frente al conflicto en Medio Oriente, marcará la pauta en los próximos días, generando cierta volatilidad.

Cae el tipo de cambio: ¿Quiénes se benefician y perjudican?

El profesor Lizarzaburu fue claro al identificar a los principales beneficiarios de un tipo de cambio bajo: "principalmente los importadores o los que tienen deudas en dólares". Si un importador adquirió bienes hace 30 días a un tipo de cambio de S/ 3.68 y hoy paga a S/ 3.57, se beneficia.

Por otro lado, quienes se perjudican con la caída del dólar son "lamentablemente los exportadores". Sus cuentas por cobrar, al monetizarse en soles, resultan nominalmente menores. Lizarzaburu puso un ejemplo: si exportaron $ 100,000, cuando el tipo de cambio era S/ 3.68, esperaban recibir S/ 368,000; pero con el tipo de cambio a S/ 3.57, reciben S/ 357,000, lo que representa una pérdida nominal de S/ 10,000.

Recomendaciones ante la caída del dólar

Lizarzaburu recomienda a personas y empresas con deudas en dólares —especialmente si sus ingresos son en soles— que las conviertan a moneda local. Señala que el tipo de cambio no subirá drásticamente y que es un buen momento para actuar, ya que se pueden lograr importantes ahorros.

Aconseja a personas con créditos vehiculares o deudas en dólares, renegociar con su banco o buscar otro que compre la deuda en soles.

En el caso empresarial, algunas compañías están recurriendo al mercado de capitales en soles para emitir instrumentos de corto plazo, lo que les permite pagar deudas en dólares, reducir costos y mejorar su rentabilidad.

Informes RPP

La inflación dejó de ser una preocupación

Este 2024, la inflación, que mide los precios de productos y servicios, cerrará el año manteniéndose dentro del rango meta, según las estimaciones del BCR. ¿Los precios en los mercados se mantendrán estables en el 2025? Conozcamos las proyecciones en el siguiente informe de Jossie Pérez.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA