En octubre, el Banco Central ha intervenido indirectamente hasta en cuatro oportunidades a través de swaps cambiarios para evitar así una mayor subida del dólar.
Te recomendamos
Ayer miércoles el dólar cerró la jornada en más de S/ 3.34, marcando un máximo desde enero del año pasado.
La divisa estadounidense subió un 0.21%, a S/ 3.343 frente a los S/ 3.336 del cierre de la jornada del martes; con negocios que sumaron US$ 431 millones. Mientras que el Banco Central de Reserva (BCR) intervino indirectamente colocando swaps cambiarios por S/ 300 millones.
Cuesta caro
Para el presidente del BCR, Julio Velarde, el actual nivel del tipo de cambio está por encima de su valor. Y comentó que el alza del dólar se explica por factores externos de carácter temporal.
“En general, por fundamentos económicos, el sol debería estar un poco más fuerte (con relación al dólar)”, sostuvo.
Mercados nerviosos
Velarde según una publicación del diario Gestión, dijo que el hecho que el dólar esté al alza frente al sol se explica por la volatilidad que han experimentado los mercados financieros internacionales en los últimos meses.
“Pero estos factores (externos) son temporales”, estimó en el marco de la Conferencia Perú 2018, organizada por Moody’s y Equilibrium.
En lo que va del año, la moneda estadounidense se ha apreciado 3.24%.
#BCRP: Información de Mercados Cambiario y Monetario a las 13:30 horas. pic.twitter.com/oxy8y7kNNV
— BCRP - Banco Central (@bcrpoficial) 24 de octubre de 2018
Comparte esta noticia
Siguenos en