Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Susana Villarán se negó a decir cuándo aportaron Odebrecht y OAS a sus campañas de 2013 y 2014
EP 1872 • 24:29
Informes RPP
Informes RPP
El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital
EP 1327 • 05:45
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01

Donald Trump critica a la ONU por ineficacia ante guerras y migración: "Escriben declaraciones que no aplican"

Discurso polémico de Trump frente a líderes mundiales en la ONU
Discurso polémico de Trump frente a líderes mundiales en la ONU | Fuente: EFE

Trump criticó a la ONU durante su discurso en la Asamblea General, calificándola de ineficaz e incapaz de resolver guerras. Destacó sus propios logros en conflictos internacionales y acusó al organismo de fomentar la inmigración ilegal. Su intervención contrastó con líderes como Lula, quien defendió el multilateralismo y los derechos humanos.

Durante su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso en duda la efectividad y utilidad de la organización internacional, a la que acusó de ser un organismo inoperante que no le ayudó a poner fin a diversas guerras en el mundo.

Desde el inicio, su discurso estuvo marcado por un tono desafiante, incluso antes de abordar los temas de fondo. Un fallo técnico con el teleprompter provocó su descontento. "No me importa hacer este discurso sin teleprompter, porque no está funcionando...", dijo Trump. "Lo único que puedo decir es que quien esté operando este teleprompter está en grandes problemas". 

La crítica central de Trump se enfocó en la supuesta ineficacia de la ONU para resolver conflictos globales. "Las Naciones Unidas tienen un tremendísimo potencial, pero lo único que hacen es escribir declaraciones que no aplica. Así no se resuelven las guerras", sentenció. En contraste, presumió de sus propios logros, afirmando haber terminado con siete guerras que "se decían que nunca acabarían" en solo siete meses, mencionando conflictos como los de Ruanda, entre Pakistán y la India, y entre Armenia y Azerbaiyán. Subrayó la falta de colaboración por parte del organismo, declarando: "Nunca recibí ni una llamada de la ONU para ayudar a finalizar aquellos acuerdos".

Otra de las críticas fue la gestión de la inmigración. Trump acusó directamente a la ONU de fomentar la inmigración ilegal a través de su ayuda a los refugiados. Al mismo tiempo, se jactó de su política de cierre de fronteras en el sur de EE.UU. y lanzó una advertencia a Europa por su enfoque de fronteras abiertas. "Es hora de que acabe ese experimento de las fronteras abiertas. Hemos de terminar con ello. Vuestros países se van al infierno", afirmó.

Para ilustrar la incompetencia y corrupción que, en su opinión, definen a la ONU, Trump relató su propia experiencia como promotor inmobiliario. Recordó que en su momento ofreció renovar por completo el complejo de la organización por una fracción del costo final. "Dije que lo haría por 500 millones de dólares; sin embargo, al final apostaron por algo que resultó mucho más costoso, con productos de calidad inferior", afirmó.

Según Trump, el proyecto se convirtió en un derroche de dinero que superó los 5.000 millones de dólares y cuyo resultado tangible son fallos constantes. Usó las averías del edificio como una metáfora de la disfuncionalidad del organismo: "El resultado son esas escaleras mecánicas que se estropean", un problema que, junto al fallo del teleprompter durante su discurso, le sirvió para sentenciar: "así suceden las cosas en las Naciones Unidas".

La energía verde: "La falsedad más grande del mundo"

En uno de los momentos más duros de su discurso, Trump lanzó una ofensiva directa contra las políticas climáticas, calificándolas de fraude diseñado para debilitar a las naciones occidentales. Afirmó que el "cambio climático" es "la falsedad más grande del mundo" y que "la huella de carbono es un bulo de malintencionados". Advirtió a los líderes presentes que si no abandonan este camino, sus países fracasarán: "si no se alejan del engaño de energía verde, su país va a fracasar".

Criticó duramente la tecnología eólica, describiendo los molinos de viento como "patéticos y tan caros" que además "empiezan a oxidar". Señaló la hipocresía de que la mayoría de estos equipos son fabricados en China, un país que, según él, no los utiliza. "Ellos no los usan. Usan carbono, usan gas", aseguró.

Para Trump, el objetivo real de estas políticas no es ecológico, sino económico: "no es ayudar al medio ambiente, sino redistribuir la manufactura y la actividad industrial de países desarrollados... a los países que contaminan". Como prueba de su convicción, recordó una de sus decisiones más polémicas: "me retiré del falso acuerdo del clima de París".

Otras voces en la Asamblea

El discurso de Trump contrastó  con el de otros líderes. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien intervino antes que Trump, arremetió contra el autoritarismo en una crítica velada al exmandatario estadounidense. Lula defendió la vía negociada para Ucrania, pidió el reconocimiento de Palestina como Estado y calificó la situación en Gaza como un "genocidio".

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, pareció responder a las críticas sobre la relevancia de la organización. Guterres admitió que los principios fundacionales de la ONU están "en peligro" en una "era de perturbaciones imprudentes". Sin embargo, defendió el multilateralismo como la única salida. "La cooperación internacional no es ingenuidad. Es pragmatismo con los pies en la tierra", remarcó, añadiendo que en un mundo con amenazas transfronterizas, "el aislamiento es una ilusión".

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA