Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Susana Villarán se negó a decir cuándo aportaron Odebrecht y OAS a sus campañas de 2013 y 2014
EP 1872 • 24:29
Informes RPP
Informes RPP
El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital
EP 1327 • 05:45
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01

Julio Velarde sobre Marco Macroeconómico Multianual 2025-2029: "Es ligeramente optimista. No llama excesivamente la atención"

Velarde presentó, ante los congresistas, los resultados del último Reporte de Inflación en el que el BCR ha ajustado ligeramente al alza sus proyecciones de crecimiento para la economía peruana.
Velarde presentó, ante los congresistas, los resultados del último Reporte de Inflación en el que el BCR ha ajustado ligeramente al alza sus proyecciones de crecimiento para la economía peruana. | Fuente: BCR

Pese a cuestionamientos del Consejo Fiscal, el presidente del BCR señaló que las cifras del gobierno no están tan alejadas de las de otros analistas, que llegan hasta 3,1 %.

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, se presentó ante la Comisión de Economía del Congreso, donde se pronunció, entre varios temas, a las proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) del Gobierno.

Velarde reconoció que las proyecciones del MMM contemplan cifras algo más altas que las del propio BCR. Específicamente, mencionó que el marco del gobierno prevé una inflación de 2,2 % y una tasa de crecimiento económico superior al 2,9 % que proyecta el Banco Central. Sin embargo, el presidente del BCR señaló que las cifras del gobierno no están tan alejadas de las de otros analistas, que llegan hasta 3,1 %.

"Es ligeramente optimista frente a la mayor parte de proyecciones, pero tampoco es algo que llame excesivamente la atención", afirmó Velarde.

Cabe recordar que el Consejo Fiscal (CF), alertó sobre un "exceso de optimismo" en sus proyecciones de crecimiento y la alta probabilidad de incumplimiento de las reglas fiscales. Esta situación, según el CF, podría generar desbalances presupuestales y comprometer la credibilidad de la política fiscal.

Durante su intervención, Velarde también destacó la solidez de los fundamentos macroeconómicos del país. Subrayó que la deuda bruta del gobierno se mantiene en un nivel bajo, de 31,2 %, en comparación con otros países de la región.

Asimismo, resaltó la estabilidad del tipo de cambio, que se encuentra por debajo del nivel de hace 25 años, en contraste con las fuertes depreciaciones vistas en Brasil, México, Colombia y Chile. En política monetaria, Perú mantiene la tasa de interés más baja de la región con 4,25%.

Economía peruana crecerá 3,2 % este 2025

Velarde presentó, ante los congresistas, los resultados del último Reporte de Inflación en el que el BCR ha ajustado ligeramente al alza sus proyecciones de crecimiento para la economía peruana, gracias al dinamismo de indicadores recientes. El BCR espera que el Producto Bruto Interno (PBI) crezca 3,2 % este año y 2,9 % el próximo.

Este impulso proviene de una fuerte demanda interna, que se proyecta crecerá 5,1 % este año, y del consumo privado, con una expansión esperada de 3,5 %. Un dato clave es la revisión al alza de la inversión privada, que tras crecer 9 % en el primer trimestre, se espera que cierre el año con un aumento del 6,5% y un 3,5% el próximo año.

El dinamismo se refleja en el mercado laboral. En los primeros siete meses del año, el empleo formal total creció 5,1 %, una cifra muy superior al crecimiento de la fuerza laboral (menos del 1 %), lo que indica un avance en la formalidad. Sectores como la construcción (7,1 %) y servicios (4,2 %) muestran un fuerte crecimiento. Además, la masa salarial formal en términos reales ha crecido un 7,6 %.

Finalmente, el sector externo también muestra cifras récord, con un superávit comercial esperado de $ 30.000 millones este año, impulsado por precios excepcionales de los minerales que no se veían desde 1950 y que se espera se mantengan altos por la transformación energética mundial. En este contexto, la inflación se mantiene controlada y se proyecta que cierre el año en 1,7 %.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA