Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Dos de cada 10 pequeños empresarios en Latinoamérica viven en la pobreza

Perú y República Dominicana son los dos países que concentran la mayor tasa de pobreza multidimensional entre estos trabajadores, según el informe.
Perú y República Dominicana son los dos países que concentran la mayor tasa de pobreza multidimensional entre estos trabajadores, según el informe. | Fuente: Andina

Perú y República Dominicana son los dos países que concentran la mayor tasa de pobreza multidimensional, según informe.

El 24% de microempresarios de cinco países de Latinoamérica viven en situación de pobreza multidimensional, según un estudio de la Fundación Microfinanzas de BBVA (Fmbbva).

"Las personas que atendemos en esos cinco países tienen que emprender por necesidad, no tienen otra opción de ganarse la vida", dijo a Efe el director de la Fundación Microfinanzas de BBVA, Javier Flores.

El estudio, que se realizó teniendo en cuenta a Panamá, República Dominicana, Colombia, Perú y Chile, determinó que los microempresarios tienen más carencias en educación, saneamiento y acceso a agua.

Perú y República Dominicana son los dos países que concentran la mayor tasa de pobreza multidimensional, según el informe hecho por Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA.

"Los resultados son interesantes, pero hay que pensar en cómo podemos trabajar con esas otras partes. Es un llamado a invitar a que conjuntamente hagamos cambios y transformación del cliente", explicó la responsable del estudio, Stephanie García.

El estudio también indica que el18% de los encuestados tiene carencias en cuanto al número de años de escolarización, mientras que el 14 % tiene problemas de saneamiento y el 12 % tiene dificultades para acceder al agua, al igual que el 39 % no tiene cubiertas sus necesidades mínimas de salud.

Por último, las cifras también advierten que el 19% de las personas evaluadas vive en un hogar sin acceso a Internet.

(Con información de la Agencia EFE).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA