Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Peruanos gastaron más de S/ 11 mil millones en salud antes de la pandemia

El 62.9% del gasto estimado en salud proviene de los asegurados del sector público.
El 62.9% del gasto estimado en salud proviene de los asegurados del sector público. | Fuente: Andina

El gasto en salud de las familias debe haber subido más tras dos años de pandemia, señala la Asociación de Clínicas Particulares del Perú (ACP).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los peruanos gastaron alrededor de S/ 11,296 millones en salud durante el 2019, antes de la pandemia, según un estudio de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

Estos gastos de salud corresponden a aquellos que no eran cubiertos ni siquiera por los seguros, señaló Hernán Ramos, gerente de la Asociación de Clínicas Particulares del Perú (ACP).

“Y en estos dos años de pandemia el gasto de bolsillo ha subido más”, comentó Ramos al diario Gestión.

Ramos precisó, con base en el informe que, en total el 62.9% del gasto realizado durante el año indicado correspondía a los asegurados del sector público.

Mientras que un 7.5% del total de afiliados a seguros de salud privados realizaron gastos adicionales.

Además, aquellos que no contaban con ningún tipo de seguro de salud asumieron el 24.2% del total del gato estimado.

Del bolsillo de los usuarios salían gastos correspondientes a consultas, medicamentos, hospitalizaciones, cirugías, análisis, rayos X y tomografía, servicio dental, oftalmológico, compra de lentes, vacunas, control por embarazo y atención de parto, entre otros.

La compra de medicamentos correspondía al 39.5% del gasto, seguido por el servicio dental (16.1%) y hospitalización y/o intervención quirúrgica (7.5%).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA