El gasto en salud de las familias debe haber subido más tras dos años de pandemia, señala la Asociación de Clínicas Particulares del Perú (ACP).
Los peruanos gastaron alrededor de S/ 11,296 millones en salud durante el 2019, antes de la pandemia, según un estudio de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).
Estos gastos de salud corresponden a aquellos que no eran cubiertos ni siquiera por los seguros, señaló Hernán Ramos, gerente de la Asociación de Clínicas Particulares del Perú (ACP).
“Y en estos dos años de pandemia el gasto de bolsillo ha subido más”, comentó Ramos al diario Gestión.
Ramos precisó, con base en el informe que, en total el 62.9% del gasto realizado durante el año indicado correspondía a los asegurados del sector público.
Mientras que un 7.5% del total de afiliados a seguros de salud privados realizaron gastos adicionales.
Además, aquellos que no contaban con ningún tipo de seguro de salud asumieron el 24.2% del total del gato estimado.
Del bolsillo de los usuarios salían gastos correspondientes a consultas, medicamentos, hospitalizaciones, cirugías, análisis, rayos X y tomografía, servicio dental, oftalmológico, compra de lentes, vacunas, control por embarazo y atención de parto, entre otros.
La compra de medicamentos correspondía al 39.5% del gasto, seguido por el servicio dental (16.1%) y hospitalización y/o intervención quirúrgica (7.5%).
Video recomendado
Comparte esta noticia