Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Dos grandes cadenas hoteleras evalúan ingresar a Huaral

Mincetur
Mincetur

Las cadenas hoteleras Sonesta (Colombia) y Ramada Inn (Estados Unidos) han visitado Huaral buscando terrenos, señaló la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de esa provincia.

Dos grandes cadenas hoteleras han mostrado su interés en ingresar a la provincia de Huaral, al norte de Lima, ante el crecimiento empresarial en la zona y a la construcción del Mega Puerto de Chancay, reveló la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA) de Huaral.

"Tengo conocimiento que las cadenas hoteleras Sonesta (Colombia) y Ramada Inn (Estados Unidos) han visitado Huaral, buscando terrenos. Esperamos que se concrete en beneficio de Huaral, teniendo en cuenta su crecimiento económico existente en la zona”, afirmó la presidenta de AHORA de Huaral, Rosa Elena Balcázar.

Informó que en la actualidad la capacidad hotelera en Huaral es para 600 personas y reconoció que solamente cuatro hoteles pueden dar un servicio adecuado al huésped.
 
Por ejemplo, señaló que la capacidad hotelera en dicha provincia rebalsó largamente en la reciente Semana Santa, con la presencia de unas 26 mil personas para el referido fin de semana largo.
 
Reconocimiento nacional

De otro lado, la presidenta de AHORA de Huaral adelantó que solicitará ante las autoridades gubernamentales el reconocimiento nacional del potaje “Chancho al Palo”, cuyo origen proviene de la provincia situada al norte de la ciudad capital de Lima.
 
Balcázar manifestó que  cada tercer domingo de octubre se celebra el Día del Chanco al Palo en la provincia de Huaral por ser los pioneros del referido plato emblemático y se realiza un festival gastronómico en dicha localidad.
 
“Nos sentimos orgullosos de este plato, porque ya lo saborean en todos los rincones del Perú y también, ha traspasado nuestras fronteras”, afirmó la dirigente empresarial.
 
Recordó que el “Chancho al Palo” nace hace 30 años y su creador fue la familia Ramírez de Huaral.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA