Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Estados Unidos: cuál es el cáncer más susceptible en latinos y por qué lo padecen de forma diferente

Más de 60 000 personas fallecieron de cáncer en Estados Unidos. La cifra va en aumento la última década.
Más de 60 000 personas fallecieron de cáncer en Estados Unidos. La cifra va en aumento la última década. | Fuente: Ilustración

Las mujeres hispanas tienen la segunda tasa más alta de cáncer de cuello uterino, después de las mujeres afroamericanas.

El cáncer en Estados Unidos es una enfermedad que aumenta progresivamente; por cada 100 000 personas, se notificaron 403 nuevos casos oncológicos. Ante estas cifras, la Sociedad Americana del Cáncer decidió realizó un estudio sobre esta enfermedad en latinos para poner en agenda lo soslayados que están en territorio americano.

La investigación arrojó que hay diversos factores, entre ellos culturales, genéticos y socioeconómicos, que determinan que los latinos sean más proclives a contraer cáncer de cuello uterino, cervical, hígado y estómago

Te recomendamos

Infecciones que no se tratan

Los latinos tienen menos probabilidad de ser diagnosticados con los cuatro tipos de cáncer más comunes en Estados Unidos (pulmón, colon, mama y próstata). Sin embargo, son más proclives a contraer cáncer de hígado, estómago y cervical porque se relacionan con infecciones, como el virus del papiloma humano.

Esto se agrava porque, según la Sociedad Americana del Cáncer, el 26% de los latinos no tiene seguro, en comparación con el 9% de los blancos no hispanos. Como se sabe, la prevención es fundamental para detectar a tiempo el cáncer, pero la escasez de recursos y la falta de costumbre de ir al médico sin estar enfermo son variables que complican la situación de este grupo humano.

La aculturación aumenta el riesgo

El riesgo de padecer cáncer también aumenta para los latinos con la aculturación. Los inmigrantes en Estados Unidos y las generaciones posteriores pueden adoptar comportamientos poco saludables, especialmente consumir una dieta de menor calidad.

Una dieta basada en alimentos ultraprocesados y comida rápida ha provocado un aumento peligroso de la obesidad que, a su vez, es un factor determinante en el cáncer de cuello uterino o cervical, cuya incidencia en las mujeres latinas es aproximadamente un 40% más alta que en las mujeres blancas no hispanas.

Asimismo, el índice de masa corporal promedio entre los mexicanos es más alto entre los nacidos en Estados Unidos, intermedio entre los residentes de larga duración nacidos en el extranjero y más bajo entre las personas nacidas en el extranjero que han vivido en el país menos de 15 años.

Así, el estudio concluye que el cáncer cervical prevalece entre las latinas por el estilo de vida, los factores socioeconómicos y la predisposición biológica.

Video: YouTube | @CNN en Español

El Club de la Green Card

Cómo obtener la ciudadanía americana mediante residencia permanente

Convertirse en ciudadano estadounidense es un sueño alcanzable. En este episodio, te guiamos por todo el proceso: desde los requisitos básicos y la presentación del Formulario N-400 hasta la entrevista y la ceremonia de naturalización. Aprende cómo prepararte y dar cada paso con confianza. ¡Escucha y empieza tu camino hacia la ciudadanía!

El Club de la Green Card
Cómo obtener la ciudadanía americana mediante residencia permanente
Erasmo Martínez

Erasmo Martínez Periodista

Periodista con cuatro años de experiencia en trabajos de investigación y consultoría. Manejo de español e inglés. Actualmente, redactor de la sección Estados Unidos de RPP digital, con enfoque en servicios, bonos y programas sociales para audiencias inmigrantes interesadas en contenido evergreen.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA