Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Dow Jones baja 2,52% entre datos bancarios y confianza desfavorables

Foto: Efe (Referencial)
Foto: Efe (Referencial)

Indicador bursátil descendió 261,41 puntos y finalizó en 10.097,90 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 bajó el 2,88% (31,60 puntos), a 1.064,88 puntos.

El índice Dow Jones de Industriales perdió un 2,52% al cierre de una sesión en que la se vio lastrado por resultados poco alentadores de Bank of America, Citigroup y General Electric así como por una fuerte merma en la confianza de los consumidores en Estados Unidos.

Ese indicador bursátil descendió 261,41 puntos y finalizó en 10.097,90 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 bajó el 2,88% (31,60 puntos), a 1.064,88 puntos.

El índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedió el 3,11% (-70,03 puntos) y concluyó a 2.179,05 unidades.

El mercado bursátil neoyorquino tuvo hoy su peor sesión desde el pasado 29 de junio y los sectores industrial y financiero, que bajaron el 3,42% en cada caso, y el de equipamiento, que cedió el 3,39%, fueron los más afectados por la fuerte corriente vendedora que predominó desde los inicios de la sesión.

El descenso se aceleró después de constatar el mercado que el índice de confianza de los consumidores de EE.UU. en la evolución de la economía bajó este mes a 66,5 puntos, desde los 76 puntos de junio, según cálculos preliminares de la Universidad de Michigan

Los treinta componentes del Dow cerraron con pérdidas y fueron más agudas en el caso de Bank of America (-9,16%), después de registrar un descenso del 3,1% en su beneficio en el último trimestre y menores ingresos que hace un año.

Le siguieron Cisco Systems (-4,89%), American Express (-4,72%), Home Depot (-4,34% y General Electric (-4,59%), que registró un alza del 16% en su beneficio el pasado trimestre, aunque sus ingresos descendieron el 4% respecto de igual periodo del año anterior.

Alcoa (-3,97%), Boeing (-3,84%), JPMorgan Chase (-3,61%), Caterpillar (-3,22%), DuPont (-3,2%) y United Technologies (-3,11%), registraron también pérdidas más sustanciales que otras compañías incluidas en el Dow.

Fuera de ese índice, las acciones de Citigroup se depreciaron el 6,25%, después de registrar un descenso del 37% en su beneficio del pasado trimestre respecto de hace un año y mermar un 33% sus ingresos.

Las acciones de la financiera Goldman Sachs, que presentará la próxima semana sus cuentas del pasado trimestre, subieron en cambio un 0,65% de valor, después de resolver una demanda por fraude planteada por las autoridades reguladoras de EE.UU., aunque abonará 550 millones de dólares por sanciones y compensaciones a inversores.

Los títulos de Google bajaron el 6,97%, tras presentar resultados trimestrales que no respondieron del todo a lo que esperaban los analistas, y los de Apple perdieron el 0,62% de valor, después de reconocer los problemas de recepción de señal que presenta su iPhone4 y anunciar que regalará fundas para solventar esa deficiencia o devolverá el dinero a los compradores descontentos.

Datos oficiales difundidos este viernes reflejaron por otra parte que el índice de precios a nivel de consumidor bajó el 0,1% en junio, después de un descenso del 0,2% en mayo.

El dólar se fortaleció ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2927 dólares al cierre del mercado bursátil, frente a 1,2933 dólares el día anterior, en tanto que la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,92%.

-EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA