Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

DP World: Contrato del muelle sur no precisa obras de la nueva etapa

Operador afirma que el contrato hace una vaga referencia a la expansión potencial. Tampoco están de acuerdo con haber superado 70% de su capacidad operativa tal como afirma la APN.

 

El gerente legal de DP World Callao (DPWC), Francisco Roman, operador del Muelle Sur, aclaró que ha cumplido estrictamente con todos los compromisos asumidos con el Estado Peruano respecto al contrato de concesión del puerto. Asimismo negó que se haya superado el 70% de su capacidad operativa.

Ello en respuesta a las recientes declaraciones del presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Frank Boyle, quien advirtiese que las empresas que administran el puerto del Callao vienen incumpliendo los contratos de concesión que tienen suscrito con el Estado.

El representante de DPWC expresó su extrañeza por las versiones referidas a que el Muelle Sur estaría incumpliendo el contrato de concesión al no construir una expansión de este terminal marítimo por haber superado el 70% de ocupabilidad (tiempo que el barco permanece amarrado en el muelle mientras es atendido).

 

“El Muelle Sur tiene una línea de atraque de 650 metros lineales junto a 6 grúas pórtico super post panamax, lo que le permite atender en el menor tiempo posible a grandes naves a full capacidad de carga, cada una de las grúas pórtico moviliza más de 30 contenedores por hora, permitiendo que nuestra tasa de ocupabilidad esté por debajo del 70%”, aclaró.

En tanto, respecto a que la empresa concesionaria ya estaría obligada a iniciar la segunda fase de inversiones en dicho muelle, según afirmaciones hechas por el expresidente de Ositran, Juan Carlos Zevallos, Roman precisó que el contrato de concesión del Muelle Sur hace una vaga referencia a una “expansión potencial”, razón por la cual requerirá de precisiones adicionales en cuanto a su tiempo y forma de ejecución.

 

 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA