Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

SBS: Sistema financiero peruano es solvente y puede resistir "choques económicos"

El sistema financiero peruano muestra un dinamismo en el crecimiento de créditos (1.1 %), pero a un ritmo menor del que crecía antes.
El sistema financiero peruano muestra un dinamismo en el crecimiento de créditos (1.1 %), pero a un ritmo menor del que crecía antes.

La entidad aseguró que hemos empezado el primer trimestre de este año con una leve recuperación de la economía, pero que lo más importe es que las proyecciones auguran que el segundo semestre será mejor.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) señaló hoy, durante su presentación de informe de Estabilidad del Sistema Financiero de mayo, que nuestro sistema financiero peruano tiene niveles de solvencia apropiados y puede resistir posibles choques económicos internos y externos.

“Si lo vemos por la solvencia, los colchones se mantuvieron. Este es uno de los mensajes importantes, tanto durante la pandemia, cuando hubo un shock muy grande, como en el 2023, que fue un año malo para la economía. Las entidades financieras mantuvieron niveles de colchones de solvencia muy apropiados, lo cual las hace fuertes para resistir potenciales choques”, dijo el superintendente adjunto de Estudios Económicos de la SBS, Manuel Luy.

En esta misma línea, agregó que hemos empezado el primer trimestre de este año con una leve recuperación de la economía, pero que lo más importe es que las proyecciones nos auguran que el segundo semestre será bastante mejor.

Durante la presentación del Informe, Luy refirió que, haciendo un paralelo del impacto en el sistema financiero de lo que sucedió en la economía, se observó que la parte de rentabilidad sí fue afectada.

“El año pasado, el retorno sobre el patrimonio de las empresas disminuyó de manera considerable respecto a años anteriores o lo que teníamos prepandemia”, afirmó.

Por su parte, el superintendente adjunto de Banca y Microfinanzas de la SBS, Jorge Mogrovejo, indicó que, a febrero de 2024, el sistema financiero peruano muestra un dinamismo en el crecimiento de créditos (1.1 %), pero a un ritmo menor del que crecía antes.

“En lo que es cartera total, la cifra actualmente es de 400 mil millones de soles. Por tipo de crédito, podemos ver que en el caso del crédito de consumo creció 3.9 %; en crédito hipotecario 5.1 %, manteniendo un buen ritmo, y lo que es crédito Mype creció 2.6”, señaló.

Finalmente, agregó que el crédito a empresas a corporaciones grandes sí muestra un decrecimiento de 1.9 % en febrero. Esto se explica por los impactos del contexto macroeconómico, ya que hemos tenido el año anterior un periodo de alta tasa de interés y un mayor nivel de riesgos.

Marginal

MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s

Ya se anunció el siguiente retiro de las AFP y lamentablemente persisten muchos mitos con respecto a cómo funcionan, para qué son, qué decisiones se pueden tomar y cuáles son las consecuencias de estas decisiones. En la discusión para sustentar la aprobación de estos retiros quedó todo eso más claro que nunca. Muchos no saben cuáles son las consecuencias de esos retiros y no tienen claro el impacto que tienen sus decisiones en otros. Es una pena que aquellos llamados a hacer educación financiera sobre este asunto nunca la hicieron. Asociación Qispi, Conversatorio sobre las AFP (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA