Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Dubai World recibe 10.000 millones de dólares para ordenar sus cuentas

Foto EFE
Foto EFE

El Gobierno de Abu Dabi, el más rico de los EUA y el que mayor reservas petroleras tiene, decidió salir en ayuda de su hermano menor y apoyarlo financieramente.

El gobierno de Abu Dabi decidió hoy tirar de chequera y respaldar con 10.000 millones de dólares al consorcio Dubai World, que atravesaba unas angustias financieras que habían hecho mella en los mercados bursátiles internacionales.

Dubai World, con sede en el emirato de Dubái, el segundo más rico siete Emiratos Árabes Unidos (EUA), anunció el 25 de noviembre que iba a intentar renegociar nuevos plazos con sus acreedores, porque no podía pagar 26.000 millones de dólares de su deuda.

Pero el Gobierno de Abu Dabi, el más rico de los EUA y el que mayor reservas petroleras tiene, decidió hoy salir en ayuda de su hermano menor y apoyar financieramente a Dubái para que el consorcio público Dubai World pueda cumplir con sus pagos a tiempo.

La decisión, anunciada en un comunicado por el Comité Supremo Fiscal del Gobierno de Dubái, implica destinar 10.000 millones de dólares para un Fondo de Apoyo Financiero de Dubái que se encargará de hacer frente a las deudas a corto plazo de Dubai World.

La primera decisión de ese fondo será la de usar 4.100 millones de dólares para pagar un bono islámico (sukuk) que vencía hoy, emitido por la firma inmobiliaria Nakheel, integrada a Dubai World, y que formaba parte del paquete que el consorcio quería renegociar.

Ese bono, por un valor nominal de unos 3.500 millones de dólares, era el primer vencimiento de gran envergadura que tenía que hacer frente Dubai World tras el anuncio del 25 de noviembre.

Poco después de conocerse este respaldo financiero, Nakheel confirmó que honrará los compromisos del "sukuk" que vencía hoy y abonará en los próximos 14 días establecidos el importe de ese bono.

Los otros fondos se utilizarán para abonar las obligaciones financieras de Dubai World hasta el próximo 30 de abril, a condición, según el comunicado oficial, "de que la compañía tenga éxito en negociar su moratoria".

También se utilizará el dinero para pagar a contratistas y firmas comerciales a las que debe Dubai World, uno de los más importantes consorcios emiratíes y que tiene empresas en el sector inmobiliario, portuario y financiero, entre otros.

"Este apoyo provee financiación y una base estable para el proceso de reestructuración (de la deuda), que continúa", dijo Dubai World en un comunicado.

"Dubai World -añadió- sigue trabajando con los acreedores financieros para negociar una interrupción (en los pagos) de la forma correcta".

La asistencia la ha prestado el Gobierno de Abu Dabi, no el de Dubái ni el de los EUA. Dubái no tiene la solidez financiera de la que goza Abu Dabi, gracias a su riqueza petrolera, y de por sí arrastra una deuda próxima a los 88.000 millones de dólares.

Y tampoco lo ha hecho el Gobierno de los EUA, posiblemente para no comprometer a los otros cinco emiratos que forman esa confederación, tan poco importantes que ni siquiera aportan fondos para el presupuesto general del país.

Además de estas medidas, el Banco Central de los EUA anunció hoy que mantendrá el respaldo a los bancos emiratíes, incluidos los que están expuestos al consorcio Dubai World y su subsidiaria inmobiliaria Nakheel.

También se anunció que se creará un tribunal especial que solventará las disputas que pueda haber entre el consorcio y sus acreedores.

Esta crisis financiera, que generó fuertes pérdidas en las bolsas mundiales en los primeros días, puso en duda una de las economías de más empuje en Oriente Medio, la de Dubái, y sus esfuerzos para buscar alternativas a una economía basada en el petróleo.

De momento, la reacción de hoy en los mercados bursátiles emiratíes ha sido exultante. La Bolsa de Abu Dabi acabó la sesión con un alza del 7,93 por ciento, mientras que la de Dubái terminó con una subida del 10,37 por ciento.

Ambos mercados, sin embargo, no han podido recuperar aún los niveles que gozaban antes del 25 de noviembre.

En la bolsa de Arabia Saudí, la más importante de la región y que ha vivido esta crisis a cierta distancia, el índice general anotó hoy una subida del 2,17 por ciento, sin contagiarse demasiado de la euforia emiratí.

Fuera de los mercados, el apoyo financiero anunciado hoy puede llegar tarde, según algunos.

"El plan de rescate presentado por Abu Dabi a Dubái, con problemas económicos debido a las deudas, llega demasiado tarde", dijo a Efe Samir Bardan, experto financiero del centro "Al Jaliy" de Estudios Estratégicos de Dubái.

Bardan subrayó que desde el principio Abu Dabi fue muy claro, en lo relacionado con apoyar económicamente a Dubái, asegurando que quería emplear su dinero en proyectos y entidades que garantizaran beneficios a largo plazo.

"No creemos que Abu Dabi haya puesto su dinero de manera ciega", añadió Bardan. EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA